Skip to main content

Posts

A Maxi Olariaga, mi primo.

Acaba de llegar una llamada que esperaba con el desasosiego de la mala intuición desde el 14 de Octubre. Los poetas son sabios y visionarios, y mi primo, que era las tres cosas y escribía semanalmente para La Voz de Galicia, el 14 de Octubre publicó uno de sus muchos artículos, este se titulaba  “Otoño-invierno. El largo viaje”.  Para mi ese texto fue el primero que no fui capaz de leer hasta el final. Sin saber que estaba enfermo le leí entre sus líneas una despedida que no quise aceptar. La intuición la confirmaría recientemente mi madre y hoy Maxi se nos iba finalmente a ese largo viaje del que hablaba. Mi primo al que no conocí todo lo que me hubiera gustado, pero lo suficiente como para ver en él la línea de hombres sensibles, coherentes, respetuosos y observadores que desde mi abuelo, por lo que cuentan, corre por la savia del árbol genealógico era alguien a quien me hubiese gustado tener como padre, o como abuelo porque era un maestro sin quererlo, uno de...

El enemigo y la rabia

Hoy, pese a mi nuevo enfoque de vida de no activarme por las redes, he perdido el autocontrol, la compostura, la paz y el sosiego con el que vivo lejos de ellas para indignarme como  activista. Este fin de semana me llegaba la noticia de que mi amiga y prologuista del libro que estoy por publicar en breve, la actriz Iria Pinheiro veía su denuncia desestimada en los tribunales. Iria había denunciado por acoso   sexual al director del programa en el que ella había trabajado como  actriz  Y hoy Iría publicaba  este tremendo relato de lo que había vivido en el juicio  Llevo todo el día dandole vueltas a todo, y se me repite una y otra vez (no quiero ni imaginar como lo estará viviendo Iria) la primera cosa que le preguntaron en un juicio por acoso, le preguntan por su episiotomia. Yo conocí a Iria por su valiente relato sobre cómo había sufrido violencia obstétrica y como estaba regurgitando semejante trauma de manera artística en su obra ¨Anatomia de ...

THE ROSES' FREEDOM INTERNATIONAL ANNOUNCEMENT

ANNOUNCEMENT FROM THE ROSES REVOLUTION FOUNDER. PLEASE SHARE WIDELY  Dear all, Six years ago and out of my outrage against the Spanish Society of Obstetricians  and Gynaecologists I started a movement of women who will take roses to hospitals and public buildings to tell their stories of obstetric violence.  The movement has grown far beyond anything I could have ever imagined (we know of 31 countries that actively participate).  A couple of years ago while in a conference in Berlin it shocked me to hear so many women from around the world talking with passion about The Roses Revolution and explaining to me (without knowing that I have founded it) why it was so important. It was then when I saw clearly that it was a success for it now belonged completely to the women, the women have found their voice with it, and it was used by many countries to report and fight obstetric violence. And as a midwife explained in a conference using the rose was a healin...

Las "grannies" de Estados Unidos

La memoria matriarcal apenas existe, y yo ando como puedo intentando rescatarla a través de pequeños proyectos personales. Una parte de la historia terriblemente silenciada es la de las "grannies" (abuelitas), las matronas negras que sin estudios academicos asistieron gran parte de los partos en la parte rural del sur de los Estados Unidos. Como siempre en el patriarcado, había una ecuación de interés, a los patronos les interesaban las grannies porque favorecian la reproducción de esclavos y por tanto de mano de obra. Pese al horror de las intenciones, como siempre las matronas defendían los intereses de las mujeres. The story of the granny midwives, who birthed untold numbers of babies in the rural South from Timeline on Vimeo .  Finalmente las pocas que quedaron fueron entrenadas como vemos en el documental más abajo por médicos, que por supuesto jamás pensaron que quizá eran ellos quienes podían haber aprendido de ellas. Como siempre la historia de las mujeres...

La violación grupal es institucional 

Lo que dictó la sentencia a "La manada" ayer, no es un escándalo aislado,ni  un desequilibrio momentáneo, ni el resultado de una mala abogacía. Lo de ayer es la interpretación y ejecución de las leyes patriarcales que rigen nuestra sociedad. Lo de ayer es el lenguaje que habla el patriarcado. Lo de ayer sale del mismo sitio que los chascarrillos de bar, las miradas lascivas en plena calle, los acosos sexuales en el trabajo, los tocamientos en el transporte público, la violencia de género, la desigualdad salarial, la falta de paridad en las instituciones, la violencia obstétrica, los juguetes sexistas, las películas de acción, el atentado de Toronto, la pedofilia, la prostitución y un largo etc de crímenes diarios posibles a la fuerza y con la intimidación implícita existente en todos los códigos sociales que sostienen este sistema social en el que vivimos. Lo de ayer también fue para nosotras como un escupitajo tras la humillación y los latigazos. Lo de ayer fue además ...

¿Feminazis? Ya quisierais que ese fuera el problema

Mientras el mundo (patriarcal, no olvidemos) se rasca la cabeza en debates indignantes sobre si el me too es una caza de brujas e incluso a algunas mujeres relevantes se les ocurre decir que el feminismo se está radicalizándo y eso no va con ellas. Mientras, en otras palabras, aún se debate sobre cuánto, como y cuándo podemos indignarnos y sobre, en otras palabras, el miedo que da el que se nos ocurra volver a reclamar lo nuestro... El machismo, ese que debería ser analizado con lupa, debatido y temido, ese campa a sus anchas. Ese se acaba de llevar literalmente por delante las vidas de 10 personas. Pero seguimos sin prestar atención porque no interesa, porque de hacerlo, el mundo tal como lo conocemos tendría que irse al garete. Esta mañana amanecíamos con un término no muy conocido, "incel" , por la tragedia ocurrida ayer en Toronto. Incel es a lo que se refieren algunos grupos de "¿machos radicales?" para hablar de celibato involuntario. Término que sólo p...

Las mujeres hacemos historia siempre, porque no estamos en ella. 

#MillicentFawcett  Ayer vivía un día histórico en Londres, con mi hija de seis años de la mano. Ayer, en la plaza del Parlamento frente a Big Ben se destapaba la primera estatua de una mujer después de once hombres y cien años. La estatua de Millicent Fawcett quien lucho de manera pacífica (era sufragista pero no suffragette) por el derecho de las mujeres al voto.  Allí en una ceremonia muy bien orquestada, con la activista que inició la campaña pero también con la Primera Ministra Theresa May, de la que muchas dicen que no tiene un hueso feminista en su cuerpo y con el alcalde Sadiq Khan el primer alcalde musulman que además se ha declarado varías veces como feminista y ha llevado a cabo el que esta estatua se pudiera presentar en esta importante plaza. Además la estatua era la primera en esa plaza esculpida por una mujer, Gillian Wearing, ganadora del premio Turner. Estos actos siempre acaban por dejarme con emociones contradictorias. Por ejemplo junto a mi tenía a una...