Skip to main content

Os nenos e as nais primeiro


(En referencia a este artículo y este otro )
Me van a disculpar pero mi gallego, pese a ser la lengua de mis padres, se queda corto para este texto. Para los que no lo entiendan el titulo dice “los niños y las madres primero”
Una frase que como código social se aseguraba de que en situaciones de riesgo estos fuesen atendidos primero. Se puede interpretar que esto sea por vulnerabilidad, yo personalmente siempre he pensado que es también por importancia. En situaciones límite para nuestro colectivo humano, nuestro futuro son los bebés y con ellos las madres que puedan cuidarlos para garantizar su supervivencia.
Pero en los días que vivimos, en este mundo al revés que nosotras conocemos como patriarcado, con un sistema que se define por su significado como la omisión de la matriarcalidad, hemos distorsionado e interferido tanto en la maternidad que situaciones tan distopicas como las que acontecen en el Hospital de Verín son posibles. Qué una madre tenga que luchar y ser aleccionada para que una médica no se lleve a su bebé recién nacida a otra ciudad realmente parece de película de ciencia ficción. Que haya protocolos, leyes y gobiernos que no vean su propia deshumanización en sus discursos e intervenciones es verdaderamente preocupante y que las futuras madres de Verín tengan que lidiar con semejante angustia  debe ser terrorífico. 
No sé en qué demonios piensan ustedes cuando hacen y deshacen, cuando la maternidad es tratada como algo baladí. No sé qué parte de primum non nocere se le olvida a quienes quieren arrancar a un bebé (sí, por la simbiosis que ambos experimentan en esa situación hablamos  de arrancar) de los brazos de su madre.
¿Qué demonios creen ustedes que apoyan cuando se ponen su lacito morado contra la violencia contra las mujeres? ¿Pensaban que es asesinarnos lo que está mal? La violencia de la que hablamos es toda la que ejerce el sistema patriarcal contra nosotras mujeres y también madres, y esto que ustedes es tan haciendo es una violencia más de tantas que además y por extensión afecta a nuestros bebés. Y si no entienden esto, entonces no han entendido ustedes nada.
Atemorizar a las madres, aleccionar y desautorizarlas y privarlas de sus servicios sanitarios, por mucho protocolo y ley que ustedes utilicen no deja de ser violencia. 
No sé, de verdad les digo, en qué demonios están pensando con todo este asunto. Pero desde luego que no es ni en las mujeres, ni en las madres ni en las criaturas, porque de hacerlo estarían también con pancartas diciendo Verín non se pecha. 

Popular posts from this blog

La casa / Carta abierta al gobierno español

Estos días terribles, inciertos, extraños, andaba irritada y no conseguía dar con el por qué, me irritaban especialmente las campañas edulcoradas de gente bienintencionada diciendo “quédate en casa”, a nivel racional entendía el mensaje, pero dentro de mi se daba una reacción de rechazo muy instintiva que no entendía.  Yo estoy relativamente bien en mi casa de Londres con mi marido y mis hijos, pero hoy he entendido que hay otra casa de la que yo aún quiero salir, la que a mi se m e quedó dentro. Y creo que es por lo que esa frase, junto con el hecho de que los niños en España no puedan salir, lo que a mi tanto me crispa.  Porque la casa de la que yo aún no he podido salir a mis 45 años es la casa de mi infancia, en ella aún vivo atrapada con el miedo a mi padre, rodeada de paredes que han condensado una tensión de años, que aún me sobresalta en algunas situaciones, y por lo que aún tiemblo al pensar en él y por la que ahora me cuesta ver lo que escribo entre mis lágrimas....

Female Gaze por Jill Soloway

Hace un par de años me ofrec[i voluntaria y les prometí al festival de cine de Canadá y a la directora Jill Soloway traducir su magistral discurso al español. Cosa que hice de inmediato pero al no tener tiempo de subtitular y tener miedo de infringir copyright por subir el vídeo subtitulado se quedó aparcado hasta hoy. Os cuelgo el vídeo y os paso el enlace de mi traducción porque para mi es una clase esencial https://docs.google.com/document/d/1-xT0drm9ijW4hT0Q3qgeNeQWqL9hI6DB4sI84uCE_Os/edit?usp=sharing

Lo siento pero el discurso de Phoenix no es revolucionario

Soy consciente de que voy a expresar una opinión que va a ser incómoda, pero bueno...es la que tengo y ya viene siendo habitual. Vivimos tiempos complicados, tiempos extremadamente políticos, pero a la vez muy superficiales. Vemos una necesidad muy intensa de posicionarse, de mostrarse concienciado/a y político/a de abrazar una causa de coleccionar chapas, de llevar la bolsa que diga por delante de que vas, de pertenecer a una ideología (yo misma, lo admito) y vale, es importante dinamitar, cuestionar y repensar lo que hacemos, no seré yo quien diga lo contrario. El problema es que nos estamos perdiendo entre tanta necesidad de politizar . Me levanto hoy y veo que se aplaude incluso con emoticono de lagrimita a Joaquín Phoenix,    a quien yo aplaudiría así también pero por su trabajo, ya que como cinefila que soy su actuación en Joker me pareció increíble,  y ya he dicho varias veces que merecía el Oscar sin duda alguna.  Pero el aplauso colectivo, el tit...