Skip to main content

Madres, Matronas y Comadres


Me gustaría dedicar esta pequeña entrada a la madre en Oviedo a la que estos días acompañamos gritando #miparto y muy especialmente a sus matronas que aún a día de hoy siguen velando por sus derechos y su posparto.


Este año coinciden el día de la madre en España y el día internacional de la matrona. 

Me parece simbólicamente perfecto, ya que matrona viene de madre. Y me parece que se trata de una relación indisoluble. Tanto es así que para mí existe una medida, en relación a esto como ya he dicho alguna vez, creo que la libertad y autonomía de las mujeres de un país se puede medir por la libertad y autonomía de sus matronas.

La relación de las matronas y las mujeres es inseparable desde lo más profundo de la historia y casi siempre como alianza en los márgenes del patriarcado.
Una de las primeras referencias bíblicas a las matronas, en el 1.600 A.C ya habla sobre cómo las parteras de las hebreas fueron instruidas a matar a los recién nacidos si eran varones y como las matronas desobedecieron. Hay otras referencias antiguas sobre cómo las matronas eran cómplices de todos los aspectos reproductivos de las mujeres en épocas en las que secretos sobre estas cuestiones podían costarnos la vida. A nosotras las mujeres, pero también a ellas. 
De hecho durante las cazas de brujas más feroces, las matronas podían morir si el bebé nacía con una malformación u ocurría algo fatal en el parto. Las matronas siempre fueron nosotras. La complicidad era esencial porque éramos nosotras mismas,los miedos, los cuerpos, los deseos y las opresiones eran los mismos. 

via GIPHY

Las matronas hoy ya no serán juzgadas por llegar demasiado pronto al parto, como cuando lo hacían en el medievo y se las acusaba de ser brujas (se decía que habían ido volando en una escoba).

Las mujeres de hoy (en esta parte del mundo) ya no tenemos que casarnos con quien no queremos o dedicarnos a tener hijos únicamente. 

Pero las matronas siguen perseguidas de otras maneras, sufren de juicios, condenas, de sobrecarga laboral, de falta de respeto profesional o de falta de representación asociativa, dependiendo de los países a los que nos refiramos.

Y nosotras las mujeres seguimos siendo cuestionadas en nuestras y ninguneadas en nuestras decisiones reproductivas, eso, me temo, no ha cambiado mucho.

Las mujeres, las madres y las matronas seguimos queriendo nuestra libertad y autonomía,  es una lucha que nos viene de antiguo.
Las mujeres, las madres y las matronas cuando nos aliamos  en nuestra desobediencia patriarcal, defendiéndonos,  tejiendo redes, gritando ante la injusticia y protegiéndonos juntas, somos imparables somos comadres pariendo nuestro futuro libre, porque no puede ser de otra forma, pues nosotras somos las nietas de las brujas, esas que jamás podrán quemar.


Ilustración de Pablo Delcielo

Popular posts from this blog

La salud

Veo que los humanos y humanas caemos en la repetición de nuestros errores con cierta facilidad. Y bueno en realidad la naturaleza también tiene tendencia a la repetición. Y aunque la repetición y mutación suelan darse en la persecución de perfeccionamiento o de alternativas más interesantes, a veces esto lleva a cosas tan terribles como el virus que nos somete ahora a todo tipo de adaptaciones forzadas y forzosas, que sobrellevamos como buenamente podemos y en función de nuestras circunstancias. Las mías como madre unschooler (mis hijos no están escolarizados) residente en Londres, no son las peores. Y desde aquí contemplo al que fuera mi país, desde la ventana virtual que me ofrecen mis amplias redes sociales y compruebo con mucha angustia la aplicación de algunas medidas llevadas a cabo en estos días extraños. Antes de nada me gustaría decir que voy a intentar ser prudente, porque si algo sé en estas circunstancias es que no sé nada y también que me alegro de no ser ninguna de las ...

Cualquier día de estos podría ser tu cumpleaños

Para Anaïs y para las madres que esperan  (Publicado originalmente en Agosto del 2011) Cualquier día de estos podría ser tu cumpleaños, podría ser el primero de muchos para recordar y celebrar. Cualquier día, desde hace ya algunos se halla siempre en la frontera de lo trivial y lo extraordinario. Cualquier día se podría llenar de cosas inconfundibles e irrepetibles, anécdotas, tiempos, sangre, olores, dolores y vida. Cualquier día de estos se creará una historia nueva, que te contaremos hasta que llegue a aburrirte pero que yo desde este lado del puente aún no sé ni como empieza. Y te imagino y me imagino, nos imagino. Y te invento una y otra vez, tan perfecta, tan sana, tan bella como un sueño. Y te escribo y te canto y te cuento. Y te digo ven cuando quieras y luego te acarició sin verte diciendo no tengas prisa, yo te espero. Y me pregunto, ¿cuánto se puede querer sin conocer, sin saber y sin nombrar? Cualquier día te tendré en mis brazos, cualquier día te traeré a este...

La pesadilla del parto

En situaciones de perdida de control en las que el ser humano se ve sometido a la voluntad de otro, ya sea por violencia física, abuso de poder o abuso psicológico se produce un trauma, una herida emocional que deja secuelas profundas que tienden a manifestarse en forma de ataques de ansiedad, pesadillas o "flashbacks" (repetición de la experiencia mentalmente con sintomas físicos Hasta ahora este tipo de reacciones severas agrupadas bajo la denominación "síndrome de estrés post-tráumatico" se asociaban con soldados que se habían visto en situaciones de guerra extremas o habían sido torturados y en victimas de secuestro o violación, pero a este grupo se añaden más recientemente mujeres traumátizadas por sus experiencias de parto. Las mujeres que desde 1999 llaman a la linea télefonica creada por Sheila Kitzinger en el Reino Unido, Birth Crisis, expresan en sus angustiosas llamadas el dolor vivido por intervenciones no deseadas o no explicadas, por despertarse de...