Skip to main content

El día de las madres #quieromisderechos

                   
             


Vivo en Reino Unido y el día de la madre ya pasó, por suerte. Porque para mi el día de la madre se ha convertido en el día de celebración del estereotipo machista “madre”. Aquí los regalos eran flores, vino,bombones y “artículos de belleza”, los eslóganes versaban sobre el sacrificio, el esfuerzo y la necesidad de merecer un premio tras una entrega total y sin quejas a un arduo trabajo. Resumiendo, el patriarcado se dice: dale una palmadita a tu esclava, no seas mala persona. 

Y llega el día de la madre en España y el bofetón de hipocresía patriarcal a muchas se nos hace inconcebible. 
El ejemplo más notable sea quizá el de esa famosa cadena de tiendas que ya ha recibido su merecida dosis de críticas y hay quien dice que de publicidad. Hacer publicidad de lo rancio y machista que es un sitio no me parece controvertido ni generador de ventas, pero eso es otro debate.
En ese tipo de anuncios vemos una vez más el arquetipo de madre sacrificable, bondadosa, abnegada y sufriente. 



Cuando a alguien le atribuye un 3% de egoísmo a una madre hay que entender que desde el machismo se considera egoísmo: autonomía, decisión propia y libertad.
Esto lo vemos una y otra vez con las decisiones maternas durante el parto.
Una mujer pese a quien le pese decide sobre si misma y su cuerpo, y eso es así mientras su bebé está dentro de ella. Una mujer pese a quien le pese puede decidir por la ley de autonomía de la paciente no aceptar un procedimiento 
médico. Una mujer pese a quien le pese puede según la 
corte Europea decidir, cómo, dónde, cuándo y con quién tener su parto.

Pero en el mundo de la propaganda de madres objetificables, ninguneadas, sufridoras y carentes de autonomía, derechos y deseos. Se hace más fácil seguir ignorándolas. 
                   
                     




A la madre 100% sometida y recompensada un domingo al año es más fácil negarle su baja maternal porque ella puede con todo , es más fácil arrestarla estando de parto y forzarla a parir porque ella no cuenta y no sabe, es más fácil decirle que siga trabajando también en casa porque lo hace porque quiere, es más fácil decirles que el deseo de otros de ser padres es más importante que su autonomía y las madres racializadas, ellas, ya ni existen en los anuncios. En el mundo del día de la madre entre flores y bombones siguen faltando nuestros derechos, como mujeres y como madres. Nuestros derechos de humanas.

A algunas se nos ha llenado el vaso con lo ocurrido en Oviedo, con el asalto que ha supuesto para una mujer que estando de parto ha sido arrestada para parir donde otro (él )quería y con la intención (orden judicial) de someterla a una inducción de parto. Saltarse la ley de autonomía de la paciente y sus derechos y contemplar cómo prensa y gran parte de la sociedad aún lo celebra porque sigue creyéndonos vasijas, es algo bastante terrorífico.
Sobretodo para quienes llevamos, como yo, más de diez años luchando contra los abusos cometidos contra las mujeres en el parto.
Las madres feministas estamos absolutamente indignadas, hartas de la invisibilidad barnizada de estatua de la virgen María que una y otra vez el patriarcado nos coloca encima de nuestra opresión.

Por todo ello el día de las madres, de todas y no de la inventada a conveniencia, #quieromisderechos. 
Guárdense la palmadita en la espalda, las idealizaciones marianas y los bombones.
#quieromisderechos
Porque por el momento todo lo demás es hipocresía. 

Popular posts from this blog

La casa / Carta abierta al gobierno español

Estos días terribles, inciertos, extraños, andaba irritada y no conseguía dar con el por qué, me irritaban especialmente las campañas edulcoradas de gente bienintencionada diciendo “quédate en casa”, a nivel racional entendía el mensaje, pero dentro de mi se daba una reacción de rechazo muy instintiva que no entendía.  Yo estoy relativamente bien en mi casa de Londres con mi marido y mis hijos, pero hoy he entendido que hay otra casa de la que yo aún quiero salir, la que a mi se m e quedó dentro. Y creo que es por lo que esa frase, junto con el hecho de que los niños en España no puedan salir, lo que a mi tanto me crispa.  Porque la casa de la que yo aún no he podido salir a mis 45 años es la casa de mi infancia, en ella aún vivo atrapada con el miedo a mi padre, rodeada de paredes que han condensado una tensión de años, que aún me sobresalta en algunas situaciones, y por lo que aún tiemblo al pensar en él y por la que ahora me cuesta ver lo que escribo entre mis lágrimas....

Female Gaze por Jill Soloway

Hace un par de años me ofrec[i voluntaria y les prometí al festival de cine de Canadá y a la directora Jill Soloway traducir su magistral discurso al español. Cosa que hice de inmediato pero al no tener tiempo de subtitular y tener miedo de infringir copyright por subir el vídeo subtitulado se quedó aparcado hasta hoy. Os cuelgo el vídeo y os paso el enlace de mi traducción porque para mi es una clase esencial https://docs.google.com/document/d/1-xT0drm9ijW4hT0Q3qgeNeQWqL9hI6DB4sI84uCE_Os/edit?usp=sharing

Una crisis como una oportunidad

Me despierto y al igual que muchas de las personas de mi especie lo hago atrapada en una especie de Día de la marmota permanente, en la película de los 80  Atrapado en el tiempo . Y lo primero que hago es leer las noticias mientras me auto regaño por no seguir mi dieta emocional de desconectar, hacer yoga y básicamente mantener la cordura.  Y en tan solo un par de artículos y mensajes veo ya la prueba de que en esta crisis seguimos sin entender lo que realmente importa. Porque creo que una crisis, por trágica que sea debe servir como oportunidad para el aprendizaje para quienes tengan la suerte de sobrevivirla.  Y yo de momento ya tengo bastante suerte, soy una madre que hace unschooling es decir que mis hijos e hija aquí en Londres no iban al colegio y aprendían de manera libre y autónoma en casa antes del virus. Yo trabajo escribiendo y como activista desde casa , donde además ahora a raíz del virus también doy mis clases a embarazadas. De hecho también parí dos veces...