Skip to main content

La madre, un incómodo sujeto feminista

Estamos indudablemente en la cuarta ola feminista. Lo que, para mi,  es emocionante y deprimente a partes iguales. Emocionante por saberme unida a tantas mujeres en una sincronía tan importante. Deprimente por contar ya un cuarteto de demasiados años de reivindicaciones más que obsoletas.

Pero en esta cuarta ola en la que se debaten las identidades y sujetos. A más de una nos parece delirante que el sujeto madre ni se mencione. Sigo a muchas feministas admiradas y reconocidas , y que pese a lo horizontal del feminismo son líderes o si lo prefieren “influencers”. No sólo jamás se tratan los muchísimos aspectos aún cuestionados sobre la maternidad. Si no que cuando se las invoca desoyen totalmente y no se pronuncian. Muy pocas asociaciones feministas se han hecho eco de los abusos que sufren las mujeres en la violencia obstétrica. Algo que llama poderosamente la atención. 

Considero por tanto que la maternidad es una parte del feminismo que incomoda. “Viste” mucho posicionarse sobre el aborto  y la maternidad subrogada, intuyo que si cuelgo un artículo sobre la lactancia de un hombre trans que conozco se compartirá muchísimo más que uno sobre una madre expulsada de algún sitio por lactar o censurada en Facebook. 

¿Por qué el derecho a maternar incomoda tanto al feminismo en esta ola?
He llegado a la conclusión de que aún no somos lo bastante intrépidas. Repetimos patrones (si, de patrón) 
Nos escuchamos poco. Seguimos actuando de cara a la galería y pidiendo.

Me interesa mucho más una construcción feminista de una casa para todas y con todas.

¿Ahora vamos a debatir el sujeto del feminismo? ¿Cuando ni siquiera hemos incluido debidamente en él a las mujeres madres?

Hemos alcanzado antes el ser inclusivas y decir cosas como “personas embarazadas” que  el hablar de los derechos de las mujeres embarazadas o de la erradicación de la violencia obstétrica, y a mi esto me parece muy mal 

síntoma.

Me pregunto compañeras dónde estamos las mujeres madres en el feminismo porque empiezo a ver que como pasa también con las compañeras racializadas nos estamos quedando fuera de los artículos, debates y conversaciones.
Y como feminista creo dos cosas, que cuando a una se la escucha mediaticamente, tiene la obligación moral de hablar por todas y tambien que cada una tiene que responsabilizarse de los cambios que quiere.

Así que por todo lo expuesto y porque es urgente y radicalmente feminista. Comienzo el colectivo #madresfeministas y espero que sea una iniciativa apoyada por muchas desde la que crear el debate que tanto me falta.

Porque como ya he dicho 

“A la maternidad le falta feminismo y al feminismo le falta maternidad”


Manifiesto fundacional del colectivo internacional Madres Feministas/Feminist Mothers 31/10/18

Ante la falta de respuesta colectiva sobre un gran número de temas que atañen a la maternidad y que nosotras consideramos radicalmente feministas. Nos constituimos como una red de apoyo y acción. Como un colectivo unido por las siguientes ideas:

Las decisiones de las mujeres sobre sus cuerpos, sexualidad menstruación, embarazo, parto, lactancia y menopausia son de las mujeres. Y éstas deben ser respetadas de manera absoluta, es decir acompañadas de los cambios estructurales que nos permitan estas decisiones sin ningún tipo de manipulación, mediática, legal, económica o social.

El poder decidir sobre nuestra maternidad es un asunto profundamente feminista y por ello reivindicamos nuestro espacio dentro del marco feminista, esperando que se tengan en cuenta a las mujeres madres en nuestros espacios de discusión y agendas feministas. 

La violencia gineco-obstétrica ejercida hacia las mujeres de todo el mundo y con añadido ensañamiento sobre mujeres racializadas es un asunto inaceptable que requiere una solución global y urgente.

(*) El asterisco entre dos paréntesis, el color  blanco, la leche y nuestro tipo de letra de etiquetado nos servirán como símbolos para unirnos en acciones por todo el mundo. 

Empezaremos por unirnos en grupos pequeños, que se unan entre sí y organizar asambleas para debatir las necesidades más urgentes en cada ciudad. Debatiremos en esta página

No nos afiliamos ni con banderas ni políticas, no tenemos patria sólo Matria.

Somos Madres Feministas y vamos a gritar hasta que se nos oiga

Popular posts from this blog

La salud

Veo que los humanos y humanas caemos en la repetición de nuestros errores con cierta facilidad. Y bueno en realidad la naturaleza también tiene tendencia a la repetición. Y aunque la repetición y mutación suelan darse en la persecución de perfeccionamiento o de alternativas más interesantes, a veces esto lleva a cosas tan terribles como el virus que nos somete ahora a todo tipo de adaptaciones forzadas y forzosas, que sobrellevamos como buenamente podemos y en función de nuestras circunstancias. Las mías como madre unschooler (mis hijos no están escolarizados) residente en Londres, no son las peores. Y desde aquí contemplo al que fuera mi país, desde la ventana virtual que me ofrecen mis amplias redes sociales y compruebo con mucha angustia la aplicación de algunas medidas llevadas a cabo en estos días extraños. Antes de nada me gustaría decir que voy a intentar ser prudente, porque si algo sé en estas circunstancias es que no sé nada y también que me alegro de no ser ninguna de las ...

Cualquier día de estos podría ser tu cumpleaños

Para Anaïs y para las madres que esperan  (Publicado originalmente en Agosto del 2011) Cualquier día de estos podría ser tu cumpleaños, podría ser el primero de muchos para recordar y celebrar. Cualquier día, desde hace ya algunos se halla siempre en la frontera de lo trivial y lo extraordinario. Cualquier día se podría llenar de cosas inconfundibles e irrepetibles, anécdotas, tiempos, sangre, olores, dolores y vida. Cualquier día de estos se creará una historia nueva, que te contaremos hasta que llegue a aburrirte pero que yo desde este lado del puente aún no sé ni como empieza. Y te imagino y me imagino, nos imagino. Y te invento una y otra vez, tan perfecta, tan sana, tan bella como un sueño. Y te escribo y te canto y te cuento. Y te digo ven cuando quieras y luego te acarició sin verte diciendo no tengas prisa, yo te espero. Y me pregunto, ¿cuánto se puede querer sin conocer, sin saber y sin nombrar? Cualquier día te tendré en mis brazos, cualquier día te traeré a este...

La pesadilla del parto

En situaciones de perdida de control en las que el ser humano se ve sometido a la voluntad de otro, ya sea por violencia física, abuso de poder o abuso psicológico se produce un trauma, una herida emocional que deja secuelas profundas que tienden a manifestarse en forma de ataques de ansiedad, pesadillas o "flashbacks" (repetición de la experiencia mentalmente con sintomas físicos Hasta ahora este tipo de reacciones severas agrupadas bajo la denominación "síndrome de estrés post-tráumatico" se asociaban con soldados que se habían visto en situaciones de guerra extremas o habían sido torturados y en victimas de secuestro o violación, pero a este grupo se añaden más recientemente mujeres traumátizadas por sus experiencias de parto. Las mujeres que desde 1999 llaman a la linea télefonica creada por Sheila Kitzinger en el Reino Unido, Birth Crisis, expresan en sus angustiosas llamadas el dolor vivido por intervenciones no deseadas o no explicadas, por despertarse de...