Skip to main content

La madre, un incómodo sujeto feminista

Estamos indudablemente en la cuarta ola feminista. Lo que, para mi,  es emocionante y deprimente a partes iguales. Emocionante por saberme unida a tantas mujeres en una sincronía tan importante. Deprimente por contar ya un cuarteto de demasiados años de reivindicaciones más que obsoletas.

Pero en esta cuarta ola en la que se debaten las identidades y sujetos. A más de una nos parece delirante que el sujeto madre ni se mencione. Sigo a muchas feministas admiradas y reconocidas , y que pese a lo horizontal del feminismo son líderes o si lo prefieren “influencers”. No sólo jamás se tratan los muchísimos aspectos aún cuestionados sobre la maternidad. Si no que cuando se las invoca desoyen totalmente y no se pronuncian. Muy pocas asociaciones feministas se han hecho eco de los abusos que sufren las mujeres en la violencia obstétrica. Algo que llama poderosamente la atención. 

Considero por tanto que la maternidad es una parte del feminismo que incomoda. “Viste” mucho posicionarse sobre el aborto  y la maternidad subrogada, intuyo que si cuelgo un artículo sobre la lactancia de un hombre trans que conozco se compartirá muchísimo más que uno sobre una madre expulsada de algún sitio por lactar o censurada en Facebook. 

¿Por qué el derecho a maternar incomoda tanto al feminismo en esta ola?
He llegado a la conclusión de que aún no somos lo bastante intrépidas. Repetimos patrones (si, de patrón) 
Nos escuchamos poco. Seguimos actuando de cara a la galería y pidiendo.

Me interesa mucho más una construcción feminista de una casa para todas y con todas.

¿Ahora vamos a debatir el sujeto del feminismo? ¿Cuando ni siquiera hemos incluido debidamente en él a las mujeres madres?

Hemos alcanzado antes el ser inclusivas y decir cosas como “personas embarazadas” que  el hablar de los derechos de las mujeres embarazadas o de la erradicación de la violencia obstétrica, y a mi esto me parece muy mal 

síntoma.

Me pregunto compañeras dónde estamos las mujeres madres en el feminismo porque empiezo a ver que como pasa también con las compañeras racializadas nos estamos quedando fuera de los artículos, debates y conversaciones.
Y como feminista creo dos cosas, que cuando a una se la escucha mediaticamente, tiene la obligación moral de hablar por todas y tambien que cada una tiene que responsabilizarse de los cambios que quiere.

Así que por todo lo expuesto y porque es urgente y radicalmente feminista. Comienzo el colectivo #madresfeministas y espero que sea una iniciativa apoyada por muchas desde la que crear el debate que tanto me falta.

Porque como ya he dicho 

“A la maternidad le falta feminismo y al feminismo le falta maternidad”


Manifiesto fundacional del colectivo internacional Madres Feministas/Feminist Mothers 31/10/18

Ante la falta de respuesta colectiva sobre un gran número de temas que atañen a la maternidad y que nosotras consideramos radicalmente feministas. Nos constituimos como una red de apoyo y acción. Como un colectivo unido por las siguientes ideas:

Las decisiones de las mujeres sobre sus cuerpos, sexualidad menstruación, embarazo, parto, lactancia y menopausia son de las mujeres. Y éstas deben ser respetadas de manera absoluta, es decir acompañadas de los cambios estructurales que nos permitan estas decisiones sin ningún tipo de manipulación, mediática, legal, económica o social.

El poder decidir sobre nuestra maternidad es un asunto profundamente feminista y por ello reivindicamos nuestro espacio dentro del marco feminista, esperando que se tengan en cuenta a las mujeres madres en nuestros espacios de discusión y agendas feministas. 

La violencia gineco-obstétrica ejercida hacia las mujeres de todo el mundo y con añadido ensañamiento sobre mujeres racializadas es un asunto inaceptable que requiere una solución global y urgente.

(*) El asterisco entre dos paréntesis, el color  blanco, la leche y nuestro tipo de letra de etiquetado nos servirán como símbolos para unirnos en acciones por todo el mundo. 

Empezaremos por unirnos en grupos pequeños, que se unan entre sí y organizar asambleas para debatir las necesidades más urgentes en cada ciudad. Debatiremos en esta página

No nos afiliamos ni con banderas ni políticas, no tenemos patria sólo Matria.

Somos Madres Feministas y vamos a gritar hasta que se nos oiga

Popular posts from this blog

La casa / Carta abierta al gobierno español

Estos días terribles, inciertos, extraños, andaba irritada y no conseguía dar con el por qué, me irritaban especialmente las campañas edulcoradas de gente bienintencionada diciendo “quédate en casa”, a nivel racional entendía el mensaje, pero dentro de mi se daba una reacción de rechazo muy instintiva que no entendía.  Yo estoy relativamente bien en mi casa de Londres con mi marido y mis hijos, pero hoy he entendido que hay otra casa de la que yo aún quiero salir, la que a mi se m e quedó dentro. Y creo que es por lo que esa frase, junto con el hecho de que los niños en España no puedan salir, lo que a mi tanto me crispa.  Porque la casa de la que yo aún no he podido salir a mis 45 años es la casa de mi infancia, en ella aún vivo atrapada con el miedo a mi padre, rodeada de paredes que han condensado una tensión de años, que aún me sobresalta en algunas situaciones, y por lo que aún tiemblo al pensar en él y por la que ahora me cuesta ver lo que escribo entre mis lágrimas....

Female Gaze por Jill Soloway

Hace un par de años me ofrec[i voluntaria y les prometí al festival de cine de Canadá y a la directora Jill Soloway traducir su magistral discurso al español. Cosa que hice de inmediato pero al no tener tiempo de subtitular y tener miedo de infringir copyright por subir el vídeo subtitulado se quedó aparcado hasta hoy. Os cuelgo el vídeo y os paso el enlace de mi traducción porque para mi es una clase esencial https://docs.google.com/document/d/1-xT0drm9ijW4hT0Q3qgeNeQWqL9hI6DB4sI84uCE_Os/edit?usp=sharing

El pensamiento global

                          Últimamente tengo el placer de leer y escuchar a gente muy brillante, hablando especialmente sobre temas de maternidad, lactancia, educación y medio ambiente. Al principio creí estar volviéndome loca cuando era capaz de vincular problemas educativos con los problemas a los que se enfrentan las mujeres en las maternidades. Hasta que hace poco comiendo una pizza con mi familia, mentalmente descubrí, que ese es precisamente uno de los mayores problemas. La forma tan poco holística que tenemos de afrontar problemas o cuestiones humanas. Cuando escuchaba a Sir Ken Robinson, hablar del modelo escolar basado en las fabricas y en el sistema de producción industrializado, podía escuchar en mi cabeza simultáneamente  a Sheila Kitzinger hablando de la industrialización del nacimiento. Parece que tenemos una visión única, que además no funciona nada bien, para tratar a la vida. Al...