Skip to main content

Queridas compañeras feministas



Vaya por delante que detesto que las conversaciones que creo necesarias dentro del feminismo tengan que ser por desgracia, como esta, a la vista del patriarcado que nos quiere fragmentadas. Por si nos leen que sepan que confío en que eso no sucederá.

Queridas compañeras, especialmente aquellas con repercusión mediática, con influencia en redes, con el altavoz en la mano. Quiero deciros que siento como una losa el silencio que suele darse en relación a la violencia obstétrica dentro del feminismo. Y que he comprobado una vez más esta semana con la falta de atención y repercusión 
que han tenido una serie de 4 artículos publicados en el diario Público sobre este tema en nuestros círculos feministas. Considero que es de la misma urgencia e importancia que nuestro derecho al aborto o el rechazo a la maternidad subrogada.
La violencia obstétrica es de hecho algo que ocurre por las mismas razones que los recién citados, por un abuso de poder sobre los cuerpos de las mujeres y su capacidad de decisión sobre ellos.
¿Acaso no os parece un asunto feminista de máxima prioridad el que un médico se haga fotos con una mujer de parto hablando de dejarle el coño a km 0?
¿Acaso no os parece misógino que a una mujer en Brasil la saque la policia de su casa para hacerle una cesárea contra su voluntad? 
¿No os parece necesario quejarse de que a las mujeres se las ata durante una cesárea o se les corta la vulva sin consentimiento? 
¿No debería ser parte de la agenda feminista que la asociación de ginecólogos y obstetras hable de nuestros partos así?: “En el parto, cada individuo se enfrenta de forma solitaria a su destino en 10 centímetros de vagina, está en nuestras manos acompañarlo y ayudarlo a enfrentarse al resto de una vida”
O las terroríficas viñetas que desde esta misma sociedad se dibujaron y publicaron sobre nosotras (las podéis ver más 
abajo) en el 2011 y sobre las que jamas se emitió una 
disculpa.
¿No creéis que es necesario cómo feministas 
pronunciarse de manera contundente 
y unánime  sobre el “punto del marido” ?Un punto quirúrgico de más tras la episiotomía dedicado a que el marido disfrute más.

Nuestros derechos sobre nuestros cuerpos en nuestros partos es una cuestión feminista urgente. El que se nos esté insultando tras denunciarlo y que se nos diga que nos vayamos a parir a una cueva es misógino. El que mis compañeras callen al respecto es algo que me preocupa profundamente.
No consigo entender por qué semejantes abusos sobre las mujeres no se incluyen en nuestras conversaciones, no se retweetean, no lo entiendo. 
Puedo enfrentarme a los insultos y desprecios de todo el patriarcado pero no sé si puedo soportar el silencio dentro de la que considero la lucha de todas.















Y si aún no me creéis leed a las madres 



Popular posts from this blog

La salud

Veo que los humanos y humanas caemos en la repetición de nuestros errores con cierta facilidad. Y bueno en realidad la naturaleza también tiene tendencia a la repetición. Y aunque la repetición y mutación suelan darse en la persecución de perfeccionamiento o de alternativas más interesantes, a veces esto lleva a cosas tan terribles como el virus que nos somete ahora a todo tipo de adaptaciones forzadas y forzosas, que sobrellevamos como buenamente podemos y en función de nuestras circunstancias. Las mías como madre unschooler (mis hijos no están escolarizados) residente en Londres, no son las peores. Y desde aquí contemplo al que fuera mi país, desde la ventana virtual que me ofrecen mis amplias redes sociales y compruebo con mucha angustia la aplicación de algunas medidas llevadas a cabo en estos días extraños. Antes de nada me gustaría decir que voy a intentar ser prudente, porque si algo sé en estas circunstancias es que no sé nada y también que me alegro de no ser ninguna de las ...

Cualquier día de estos podría ser tu cumpleaños

Para Anaïs y para las madres que esperan  (Publicado originalmente en Agosto del 2011) Cualquier día de estos podría ser tu cumpleaños, podría ser el primero de muchos para recordar y celebrar. Cualquier día, desde hace ya algunos se halla siempre en la frontera de lo trivial y lo extraordinario. Cualquier día se podría llenar de cosas inconfundibles e irrepetibles, anécdotas, tiempos, sangre, olores, dolores y vida. Cualquier día de estos se creará una historia nueva, que te contaremos hasta que llegue a aburrirte pero que yo desde este lado del puente aún no sé ni como empieza. Y te imagino y me imagino, nos imagino. Y te invento una y otra vez, tan perfecta, tan sana, tan bella como un sueño. Y te escribo y te canto y te cuento. Y te digo ven cuando quieras y luego te acarició sin verte diciendo no tengas prisa, yo te espero. Y me pregunto, ¿cuánto se puede querer sin conocer, sin saber y sin nombrar? Cualquier día te tendré en mis brazos, cualquier día te traeré a este...

La pesadilla del parto

En situaciones de perdida de control en las que el ser humano se ve sometido a la voluntad de otro, ya sea por violencia física, abuso de poder o abuso psicológico se produce un trauma, una herida emocional que deja secuelas profundas que tienden a manifestarse en forma de ataques de ansiedad, pesadillas o "flashbacks" (repetición de la experiencia mentalmente con sintomas físicos Hasta ahora este tipo de reacciones severas agrupadas bajo la denominación "síndrome de estrés post-tráumatico" se asociaban con soldados que se habían visto en situaciones de guerra extremas o habían sido torturados y en victimas de secuestro o violación, pero a este grupo se añaden más recientemente mujeres traumátizadas por sus experiencias de parto. Las mujeres que desde 1999 llaman a la linea télefonica creada por Sheila Kitzinger en el Reino Unido, Birth Crisis, expresan en sus angustiosas llamadas el dolor vivido por intervenciones no deseadas o no explicadas, por despertarse de...