Skip to main content

Por qué estoy en contra de TED Women, Huffington Women o cualquier otra sección "femenina" en los medios



El 25 de Noviembre se "celebra" el día internacional contra la violencia contra las mujeres. Desde el movimiento que fundé en el 2011 (www.rosesrevolution.com) haremos campaña como cada año contra la violencia obstétrica en todo el mundo. Después de todos estos años de activismo, reflexiono más profundamente sobre todo aquello que pueda guardar relación con estos, aparentemente complejos, temas. Además en estos años mis hijos van creciendo y he tenido una hija, así que ahora más que nunca, lo personal es político, como mi querida Sheila Kitzinger solía decir.
Pero hay una cosa que empieza a irritarme y es la manera en la que los problemas de mi genero quedan relegados a una "esquina" de la sociedad.
El 7 de Noviembre acudí a una concentración frente a el consulado de España en Londres para solidarizarme con la multitudinaria marcha en Madrid en la que miles se manifestaban contra el hecho de que una media de 70 mujeres por año son asesinadas por sus parejas. El tema es importantísimo, la manifestación fue importantísima...48 horas más tarde 6 más eran asesinadas, no se ha hecho nada al respecto...Y seguimos. Y esto son cuestiones "de género" y si hablamos sobre violencia obstétrica entonces incluso dentro del feminismo tenemos que discutir con compañeras sobre si es o no cuestión de género, desde la "esquina" se nos pone en otra "esquina"...Y mientras tanto las mujeres siguen siendo tratadas como ciudadanas de segunda, niñas o simplemente individuos qué simplemente no son lo suficientemente relevantes.
Y además me fascina que hayamos comprado con entusiasmo esta idea de las secciones femeninas en los medios, cuando son una forma más de discriminación e incluso peor porque viene disfrazada de la idea de empoderamiento.  Estas secciones hacen dos cosas 1) Separar nuestro problema de los que realmente importan y son considerados problemas humanos que serán tratados por quienes deciden, mayoritariamente hombres y 2) nos separan del resto, te imaginas un Huffington Post para personas de color? Creo que tenemos que empezar a evitar estas trampas.


"Foto de mujeres en TED Mujeres hablando a mujeres sobre problemas de mujeres"

La violencia de género es además violencia humana.

El hecho de que seamos las víctimas no nos hace responsables de su resolución, sólo faltaba.
Y la violencia obstétrica es una de la que prácticamente todas las personas de las generaciones contemporáneas hemos sido víctimas. Ya que la hemos sufrido al llegar a este mundo, es de hecho la violencia que rige el mundo, con la que crecen los hombres llenos de rabia, es la violencia que fragmento el vínculo primal que interrumpió el primer amor y es la violencia que ha dejado que el abuso, el rechazo y el maltrato guíen nuestras mentes y corazones en muchas situaciones.
Estoy decidida ha empezar a hablar de violencia humana, a hablar de los problemas sociales, me veo obligada porque mi género importa bien poco al mundo. Porque todo lo que siento desde el 2011 es invisibilidad. Todo lo que siento es que me han enseñado un sitio en el que juntarme con mis compañeras y montar tanto jaleo como quiera y así me sentiré mejor , mientras "los mayores" siguen decidiendo por nosotras y por nuestro bien. Y estoy más harta de lo que puedo expresar.
Resumiendo, las mujeres padecen, sufren y se mueren básicamente por ser mujeres, sus bebés son daños colaterales y todo esto querido mundo debería ser prioridad internacional en todas las agendas políticas ¡y no lo es! No lo es porque este mundo es machista y dominado por hombres, por más rosa,  morado y etiquetitas que le quieran poner a sus revistas y periódicos.
Pero que no se les olvide que lo que hacéis a las mujeres se lo hacéis a la sociedad y lo que hacéis a las madres se lo hacéis al futuro de la humanidad, así que suerte con ello! La vamos a necesitar, toda.



Popular posts from this blog

La casa / Carta abierta al gobierno español

Estos días terribles, inciertos, extraños, andaba irritada y no conseguía dar con el por qué, me irritaban especialmente las campañas edulcoradas de gente bienintencionada diciendo “quédate en casa”, a nivel racional entendía el mensaje, pero dentro de mi se daba una reacción de rechazo muy instintiva que no entendía.  Yo estoy relativamente bien en mi casa de Londres con mi marido y mis hijos, pero hoy he entendido que hay otra casa de la que yo aún quiero salir, la que a mi se m e quedó dentro. Y creo que es por lo que esa frase, junto con el hecho de que los niños en España no puedan salir, lo que a mi tanto me crispa.  Porque la casa de la que yo aún no he podido salir a mis 45 años es la casa de mi infancia, en ella aún vivo atrapada con el miedo a mi padre, rodeada de paredes que han condensado una tensión de años, que aún me sobresalta en algunas situaciones, y por lo que aún tiemblo al pensar en él y por la que ahora me cuesta ver lo que escribo entre mis lágrimas....

El pensamiento global

                          Últimamente tengo el placer de leer y escuchar a gente muy brillante, hablando especialmente sobre temas de maternidad, lactancia, educación y medio ambiente. Al principio creí estar volviéndome loca cuando era capaz de vincular problemas educativos con los problemas a los que se enfrentan las mujeres en las maternidades. Hasta que hace poco comiendo una pizza con mi familia, mentalmente descubrí, que ese es precisamente uno de los mayores problemas. La forma tan poco holística que tenemos de afrontar problemas o cuestiones humanas. Cuando escuchaba a Sir Ken Robinson, hablar del modelo escolar basado en las fabricas y en el sistema de producción industrializado, podía escuchar en mi cabeza simultáneamente  a Sheila Kitzinger hablando de la industrialización del nacimiento. Parece que tenemos una visión única, que además no funciona nada bien, para tratar a la vida. Al...

Female Gaze por Jill Soloway

Hace un par de años me ofrec[i voluntaria y les prometí al festival de cine de Canadá y a la directora Jill Soloway traducir su magistral discurso al español. Cosa que hice de inmediato pero al no tener tiempo de subtitular y tener miedo de infringir copyright por subir el vídeo subtitulado se quedó aparcado hasta hoy. Os cuelgo el vídeo y os paso el enlace de mi traducción porque para mi es una clase esencial https://docs.google.com/document/d/1-xT0drm9ijW4hT0Q3qgeNeQWqL9hI6DB4sI84uCE_Os/edit?usp=sharing