Skip to main content

Por qué estoy en contra de TED Women, Huffington Women o cualquier otra sección "femenina" en los medios



El 25 de Noviembre se "celebra" el día internacional contra la violencia contra las mujeres. Desde el movimiento que fundé en el 2011 (www.rosesrevolution.com) haremos campaña como cada año contra la violencia obstétrica en todo el mundo. Después de todos estos años de activismo, reflexiono más profundamente sobre todo aquello que pueda guardar relación con estos, aparentemente complejos, temas. Además en estos años mis hijos van creciendo y he tenido una hija, así que ahora más que nunca, lo personal es político, como mi querida Sheila Kitzinger solía decir.
Pero hay una cosa que empieza a irritarme y es la manera en la que los problemas de mi genero quedan relegados a una "esquina" de la sociedad.
El 7 de Noviembre acudí a una concentración frente a el consulado de España en Londres para solidarizarme con la multitudinaria marcha en Madrid en la que miles se manifestaban contra el hecho de que una media de 70 mujeres por año son asesinadas por sus parejas. El tema es importantísimo, la manifestación fue importantísima...48 horas más tarde 6 más eran asesinadas, no se ha hecho nada al respecto...Y seguimos. Y esto son cuestiones "de género" y si hablamos sobre violencia obstétrica entonces incluso dentro del feminismo tenemos que discutir con compañeras sobre si es o no cuestión de género, desde la "esquina" se nos pone en otra "esquina"...Y mientras tanto las mujeres siguen siendo tratadas como ciudadanas de segunda, niñas o simplemente individuos qué simplemente no son lo suficientemente relevantes.
Y además me fascina que hayamos comprado con entusiasmo esta idea de las secciones femeninas en los medios, cuando son una forma más de discriminación e incluso peor porque viene disfrazada de la idea de empoderamiento.  Estas secciones hacen dos cosas 1) Separar nuestro problema de los que realmente importan y son considerados problemas humanos que serán tratados por quienes deciden, mayoritariamente hombres y 2) nos separan del resto, te imaginas un Huffington Post para personas de color? Creo que tenemos que empezar a evitar estas trampas.


"Foto de mujeres en TED Mujeres hablando a mujeres sobre problemas de mujeres"

La violencia de género es además violencia humana.

El hecho de que seamos las víctimas no nos hace responsables de su resolución, sólo faltaba.
Y la violencia obstétrica es una de la que prácticamente todas las personas de las generaciones contemporáneas hemos sido víctimas. Ya que la hemos sufrido al llegar a este mundo, es de hecho la violencia que rige el mundo, con la que crecen los hombres llenos de rabia, es la violencia que fragmento el vínculo primal que interrumpió el primer amor y es la violencia que ha dejado que el abuso, el rechazo y el maltrato guíen nuestras mentes y corazones en muchas situaciones.
Estoy decidida ha empezar a hablar de violencia humana, a hablar de los problemas sociales, me veo obligada porque mi género importa bien poco al mundo. Porque todo lo que siento desde el 2011 es invisibilidad. Todo lo que siento es que me han enseñado un sitio en el que juntarme con mis compañeras y montar tanto jaleo como quiera y así me sentiré mejor , mientras "los mayores" siguen decidiendo por nosotras y por nuestro bien. Y estoy más harta de lo que puedo expresar.
Resumiendo, las mujeres padecen, sufren y se mueren básicamente por ser mujeres, sus bebés son daños colaterales y todo esto querido mundo debería ser prioridad internacional en todas las agendas políticas ¡y no lo es! No lo es porque este mundo es machista y dominado por hombres, por más rosa,  morado y etiquetitas que le quieran poner a sus revistas y periódicos.
Pero que no se les olvide que lo que hacéis a las mujeres se lo hacéis a la sociedad y lo que hacéis a las madres se lo hacéis al futuro de la humanidad, así que suerte con ello! La vamos a necesitar, toda.



Popular posts from this blog

La salud

Veo que los humanos y humanas caemos en la repetición de nuestros errores con cierta facilidad. Y bueno en realidad la naturaleza también tiene tendencia a la repetición. Y aunque la repetición y mutación suelan darse en la persecución de perfeccionamiento o de alternativas más interesantes, a veces esto lleva a cosas tan terribles como el virus que nos somete ahora a todo tipo de adaptaciones forzadas y forzosas, que sobrellevamos como buenamente podemos y en función de nuestras circunstancias. Las mías como madre unschooler (mis hijos no están escolarizados) residente en Londres, no son las peores. Y desde aquí contemplo al que fuera mi país, desde la ventana virtual que me ofrecen mis amplias redes sociales y compruebo con mucha angustia la aplicación de algunas medidas llevadas a cabo en estos días extraños. Antes de nada me gustaría decir que voy a intentar ser prudente, porque si algo sé en estas circunstancias es que no sé nada y también que me alegro de no ser ninguna de las ...

Cualquier día de estos podría ser tu cumpleaños

Para Anaïs y para las madres que esperan  (Publicado originalmente en Agosto del 2011) Cualquier día de estos podría ser tu cumpleaños, podría ser el primero de muchos para recordar y celebrar. Cualquier día, desde hace ya algunos se halla siempre en la frontera de lo trivial y lo extraordinario. Cualquier día se podría llenar de cosas inconfundibles e irrepetibles, anécdotas, tiempos, sangre, olores, dolores y vida. Cualquier día de estos se creará una historia nueva, que te contaremos hasta que llegue a aburrirte pero que yo desde este lado del puente aún no sé ni como empieza. Y te imagino y me imagino, nos imagino. Y te invento una y otra vez, tan perfecta, tan sana, tan bella como un sueño. Y te escribo y te canto y te cuento. Y te digo ven cuando quieras y luego te acarició sin verte diciendo no tengas prisa, yo te espero. Y me pregunto, ¿cuánto se puede querer sin conocer, sin saber y sin nombrar? Cualquier día te tendré en mis brazos, cualquier día te traeré a este...

La pesadilla del parto

En situaciones de perdida de control en las que el ser humano se ve sometido a la voluntad de otro, ya sea por violencia física, abuso de poder o abuso psicológico se produce un trauma, una herida emocional que deja secuelas profundas que tienden a manifestarse en forma de ataques de ansiedad, pesadillas o "flashbacks" (repetición de la experiencia mentalmente con sintomas físicos Hasta ahora este tipo de reacciones severas agrupadas bajo la denominación "síndrome de estrés post-tráumatico" se asociaban con soldados que se habían visto en situaciones de guerra extremas o habían sido torturados y en victimas de secuestro o violación, pero a este grupo se añaden más recientemente mujeres traumátizadas por sus experiencias de parto. Las mujeres que desde 1999 llaman a la linea télefonica creada por Sheila Kitzinger en el Reino Unido, Birth Crisis, expresan en sus angustiosas llamadas el dolor vivido por intervenciones no deseadas o no explicadas, por despertarse de...