Skip to main content

Pese a todo o quizá gracias a todo seguimos de pie contra la violencia obstétrica

Jesusa en Blakenberge foto por la matrona Irene Avramidou 
Esta de la izquierda soy yo en Blankenberge, Bélgica en la conferencia de Derechos Humanos en el Nacimiento, liderando la mesa sobre como crear una campaña europea contra la violencia obstétrica (con no poco estrés ante la posibilidad de perder el tren y con mi hija gritando al fondo mientras su padre la cambiaba en un baño cercano)

Y ahí estaba yo, diciendo "Campaña europea no no, Global" Con un mapa vacío en el que explicaría que necesitábamos  contactos, persuasión, vender la idea y sobretodo no despreciar nunca ninguna pequeña acción ni al individuo frente al colectivo.

La idea que les vendía a quienes quisieron escucharme ese día era ¡Claro que podemos, pero no se trata de poder si no de deber!

Y hoy 21 días después ese mapa está lleno de flores entre las piedras.

Estoy a media tarde de un lunes tras un fin de semana en el que quisiera haber podido hacer más pero entre mis tutorías, clases, placentas y familia simplemente no he podido.

No soy ninguna mártir y no voy de heroína, simplemente soy cabezota y una optimista muy indignada, una pacifista en guerra con la guerra si eso es posible, me da igual. Simplemente a las 17:08 de este día y pese a la enorme satisfacción del gran trabajo en equipo con Susana, Azucena, Saskia, Marie-Line, Daniella, Radka, Katherina y Marta aún no entiendo que lo que le ocurre a tantísimas mujeres, lo que cuentan y no cuentan, lo que sabemos que es abuso protocolario y establecido en muchos países no sea titular de todos los periódicos, no sea la primera noticia de todos los telediarios, no sea grito de millones y sin embargo dentro de este mismo movimiento aún tenga que debatir sobre la paz o la injusticia de generalizar sobre profesionales o si es justo o no llamarlo así.

Yo quisiera preguntar ¿Cual es exactamente la duda? Por qué lo que yo entiendo que se duda aquí es si será necesario quejarse, si será para tanto, si no nos estaremos pasando, si acaso tenemos derecho a decir la verdad con todas sus letras y si a lo mejor no estaremos mejor calladitas o quizá los señores profesionales se merecen mayor respeto.

(Cómo esto es un texto os contesto yo mi opinión a esas preguntas)

No me queda la menor duda que debemos quejarnos y que es para tanto y más.  Y es más me indigna y me revuelve que ciertas organizaciones internacionales con las que trabajo, que profesionales que realmente "venden" y no de manera teórica que son "pro parto respetado" no puedan ser por un día "contra violencia obstétrica". No sé si es que yo ando demasiado expuesta a la realidad en este asunto y me pierdo algo , pero sinceramente me dan  ganas de escribirles uno por uno, porque no lo entiendo.

No entiendo que a una mujer, a un perro, a un niño, a un hombre (me da igual) se le agreda y nadie haga nada y no lo hagan por declararse pacifista, ¿no lo entiendo, por no faltar al respeto al agresor?
No entiendo que hasta muchas de las mismas mujeres dentro del movimiento callen con silencio de tumba ante lo que se intenta debatir hoy.

No entiendo que aún no haya quedado claro, y ya que estamos con los símiles florales, que este problema se está abonando con el estiércol de la ignorancia y regando con silencio de lagrimas.

Finalmente y para que por quejarme como mujer (cosa que parece no pertenecer a nuestro género) no se me acuse de negativa.

Quiero dar las gracias a mujeres  y asociaciones que se han pronunciado hoy y especialmente y viendo los silencios a las que lo han hecho como matronas, como profesionales medicas, como representantes de organismos (especialmente a la presidenta del Real Colegio de Matronas en Reino Unido).
A Dona Llum y El Parto Es Nuestro y supongo que me dejaré a alguien (perdón, he andado desbordada)

A Prepapá por su rosa y su compromiso hasta cuando no tienen tiempo.

Pero siempre y como ya hice en una ocasión en la que un matrón me hizo elegir, me quedó con las madres, con las Rosas, las que se siguen alzando pese a todo y gracias a todo.
Porque pese a que o gracias a...ese dolor ya  no va volverá a ser silenciado por nada ni por nadie.
¡Esas Rosas son ya Revolucionarias!

Rosa en un hospital en Alemania, foto: Katharina Harmann 

Obra de teatro en Italia

Mensaje desde Australia
República Checa
Evento en México



Debate en Ourense, España
Y muchas Rosas más...

Popular posts from this blog

La casa / Carta abierta al gobierno español

Estos días terribles, inciertos, extraños, andaba irritada y no conseguía dar con el por qué, me irritaban especialmente las campañas edulcoradas de gente bienintencionada diciendo “quédate en casa”, a nivel racional entendía el mensaje, pero dentro de mi se daba una reacción de rechazo muy instintiva que no entendía.  Yo estoy relativamente bien en mi casa de Londres con mi marido y mis hijos, pero hoy he entendido que hay otra casa de la que yo aún quiero salir, la que a mi se m e quedó dentro. Y creo que es por lo que esa frase, junto con el hecho de que los niños en España no puedan salir, lo que a mi tanto me crispa.  Porque la casa de la que yo aún no he podido salir a mis 45 años es la casa de mi infancia, en ella aún vivo atrapada con el miedo a mi padre, rodeada de paredes que han condensado una tensión de años, que aún me sobresalta en algunas situaciones, y por lo que aún tiemblo al pensar en él y por la que ahora me cuesta ver lo que escribo entre mis lágrimas....

Female Gaze por Jill Soloway

Hace un par de años me ofrec[i voluntaria y les prometí al festival de cine de Canadá y a la directora Jill Soloway traducir su magistral discurso al español. Cosa que hice de inmediato pero al no tener tiempo de subtitular y tener miedo de infringir copyright por subir el vídeo subtitulado se quedó aparcado hasta hoy. Os cuelgo el vídeo y os paso el enlace de mi traducción porque para mi es una clase esencial https://docs.google.com/document/d/1-xT0drm9ijW4hT0Q3qgeNeQWqL9hI6DB4sI84uCE_Os/edit?usp=sharing

El pensamiento global

                          Últimamente tengo el placer de leer y escuchar a gente muy brillante, hablando especialmente sobre temas de maternidad, lactancia, educación y medio ambiente. Al principio creí estar volviéndome loca cuando era capaz de vincular problemas educativos con los problemas a los que se enfrentan las mujeres en las maternidades. Hasta que hace poco comiendo una pizza con mi familia, mentalmente descubrí, que ese es precisamente uno de los mayores problemas. La forma tan poco holística que tenemos de afrontar problemas o cuestiones humanas. Cuando escuchaba a Sir Ken Robinson, hablar del modelo escolar basado en las fabricas y en el sistema de producción industrializado, podía escuchar en mi cabeza simultáneamente  a Sheila Kitzinger hablando de la industrialización del nacimiento. Parece que tenemos una visión única, que además no funciona nada bien, para tratar a la vida. Al...