Skip to main content

¡Y lo llaman parto!



Mi trabajo, el que hago sin cobrar no el otro...A veces hace que como hoy a la una de la mañana no sólo no me pueda acostar, si no que no pueda casi ni respirar y que lo único que quiera hacer es algo así como vomitar, gritar y volver a gritar, en ese orden...

Porque mi trabajo ese que no se ve y que es como el de tantas otras que protegemos a oscuras, tarde y con rabia los sueños de bebés aún por llegar y los de nuestras hijas y sus futuros. Consiste en cosas como la que acabo de hacer, simplemente traducir y debatir así de sopetón unas 20 líneas, para una abogada y para una tercera persona en el otro lado del mundo. Pero 20 líneas en un video de lo que para mi representa una brutalidad consentida y admitida. Una violación sádica y un absoluto horror que no merece ser llamado ni medicina, ni obstetricia.

Aún no tengo permiso para compartir dicho video como evidencia de lo que es la violencia obstétrica pero es que me parece tan brutal que creo que debería estar prohibido...Se trata de una episiotomia contra la voluntad de la mujer que pare y con el beneplácito y apoyo de todos los presentes, especialmente de la madre de la víctima.

Tengo el estómago encogido, la segunda vez que lo he visto para traducirlo no he sido capaz de verlo, sólo lo he escuchado. Y lo que no dejo de pensar es que eso es aplaudido y lo llaman "parto" ¡Lo llaman parto! ¡La gente cree que estos rituales de abuso y barbarie constituyen lo que llamamos parto!
Yo he parido y sé que eso no es un parto es un crimen. Y aunque no lo hubiese hecho, eso en cualquier otro escenario sería un crimen, el hecho de que ocurra en un hospital a manos de alguien que se dice médico no lo convierte en un parto.

Y cuando pueda dejar de llorar y dormirme, recompondré todas mis fuerzas para buscar la manera de que se sepa y repetir hasta que deje de pasar:

ESO NO ES UN PARTO ES UN CRIMEN.


Illustration by Rafael Ricoy 




Popular posts from this blog

La casa / Carta abierta al gobierno español

Estos días terribles, inciertos, extraños, andaba irritada y no conseguía dar con el por qué, me irritaban especialmente las campañas edulcoradas de gente bienintencionada diciendo “quédate en casa”, a nivel racional entendía el mensaje, pero dentro de mi se daba una reacción de rechazo muy instintiva que no entendía.  Yo estoy relativamente bien en mi casa de Londres con mi marido y mis hijos, pero hoy he entendido que hay otra casa de la que yo aún quiero salir, la que a mi se m e quedó dentro. Y creo que es por lo que esa frase, junto con el hecho de que los niños en España no puedan salir, lo que a mi tanto me crispa.  Porque la casa de la que yo aún no he podido salir a mis 45 años es la casa de mi infancia, en ella aún vivo atrapada con el miedo a mi padre, rodeada de paredes que han condensado una tensión de años, que aún me sobresalta en algunas situaciones, y por lo que aún tiemblo al pensar en él y por la que ahora me cuesta ver lo que escribo entre mis lágrimas....

Female Gaze por Jill Soloway

Hace un par de años me ofrec[i voluntaria y les prometí al festival de cine de Canadá y a la directora Jill Soloway traducir su magistral discurso al español. Cosa que hice de inmediato pero al no tener tiempo de subtitular y tener miedo de infringir copyright por subir el vídeo subtitulado se quedó aparcado hasta hoy. Os cuelgo el vídeo y os paso el enlace de mi traducción porque para mi es una clase esencial https://docs.google.com/document/d/1-xT0drm9ijW4hT0Q3qgeNeQWqL9hI6DB4sI84uCE_Os/edit?usp=sharing

Lo siento pero el discurso de Phoenix no es revolucionario

Soy consciente de que voy a expresar una opinión que va a ser incómoda, pero bueno...es la que tengo y ya viene siendo habitual. Vivimos tiempos complicados, tiempos extremadamente políticos, pero a la vez muy superficiales. Vemos una necesidad muy intensa de posicionarse, de mostrarse concienciado/a y político/a de abrazar una causa de coleccionar chapas, de llevar la bolsa que diga por delante de que vas, de pertenecer a una ideología (yo misma, lo admito) y vale, es importante dinamitar, cuestionar y repensar lo que hacemos, no seré yo quien diga lo contrario. El problema es que nos estamos perdiendo entre tanta necesidad de politizar . Me levanto hoy y veo que se aplaude incluso con emoticono de lagrimita a Joaquín Phoenix,    a quien yo aplaudiría así también pero por su trabajo, ya que como cinefila que soy su actuación en Joker me pareció increíble,  y ya he dicho varias veces que merecía el Oscar sin duda alguna.  Pero el aplauso colectivo, el tit...