Skip to main content

¡Mata a tus ídolos!

Dedicado a Cristina I. con todo mi cariño y gratitud

"Un gran maestro tiene muchos defectos, un falso maestro no tiene ninguno"

En todo lo que hago profesionalmente, humanamente y maternalmente habita como tema principal la libertad. La libertad de elección a través de la información y técnicas educativas en mis clases. La libertad de encontrarse a sí mismos y aprender lo que quieran con la educación autónoma y libre de mis hijos y la libertad propia y ansiada para otros, matronas, mujeres y bebés en general...

Esta busqueda de ser libre y alentar o ayudar a otros a serlo es lo que principalmente me mueve como persona.
Todos tenemos ego y a todos nos gusta que nos den la palmadita en la espalda de vez en cuando, pero en mi caso cuando el ego no es acariciado es mi pasión por lo que hago lo que me alimenta el espíritu, si le sirve a una persona ya me sirve y me doy por satisfecha. Mi trabajo puede ser gratuito y al mismo tiempo caro porque sé que lo vale y por eso también sé cuando compartirlo felizmente sin cobrar un duro. Cuando haces lo que te gusta tu trabajo adquiere un gran valor económico si lo haces bien y al tiempo eres capaz de hacerlo desinteresadamente y hacerlo con la misma pasión..
Mis páginas en facebook han nacido siempre de la necesidad de compartir ,crear y activar

•Manifiesto maternal
•La Revolución de las Rosas
•No más FPPs
•Matriactivista
•SOS birth professionals
•Por un parto en casa
Etc...

Estas páginas ahora las administran otras mujeres maravillosas que hacen un gran trabajo, porque en realidad nunca fueron mías sino de quien las sigue.

Las mujeres que han venido a mis talleres saben que el objeto con el que me represento es una cerilla, porque soy una mujer como tantas otras y porque tengo la capacidad de crear grandes incendios o devolver el calor a quien creyó haber perdido su fuego. 
Por eso para mi no hay mejor pago después de un taller que una evaluación como esta
                        


Como madre soy como cualquiera y sé que hay muchas mejores que yo. Cada vez que alguien me pone en un pedestal de maternidad porque "hasta hace homeschooling" culpo a facebook por lo selectivo que es lo que ofrecemos al mundo y por dar una imagen estilizada de nuestra realidad de cada día.
Nadie pone una foto de su cabreo matutino o de su hija chupando el pegamento porque has sentido la compulsión de acabar una entrada del blog, o del día que pegas un grito que te duele y avergüenza después. O de cuando lloras porque los fantasmas de tu infancia no te dejan ser tan buena madre como quisieras.

A menudo me llegan comentarios de "eres mi ídolo" y si bien agradezco la admiración me incomodan profundamente.
Ser madre (no sé lo que es ser padre) es muy difícil, serlo en el s.XXI más aún pero estoy segura de que lo es para todas de una manera u otra. Además es un trabajo de esos sin palmadita en la espalda por lo que es muy tentador rellenar nuestra invisibilidad construyendo pedestales, envidiando a otras o escribiendo un libro.
Soy profesional en el ámbito de la maternidad eso no es como ser profesora de inglés,es decir serlo no significa ser buena madre en realidad no tiene nada que ver.
Como madre sobrevivo cada día con poca ayuda externa, muchas carencias, demasiado trabajo y en una ciudad inhóspita...Si alguna vez he aparentado lo contrario ruego disculpas jamás fue mi intención. ¡Es el sindrome de la vida instagram!
Creo que como madres estamos en diferentes puntos del mismo viaje y a lo único que alcanzamos con suerte es a ser expertas en nuestros propios hijos para luego volver a desechar todo ese conocimiento con cada etapa.

Por eso me horroriza cualquier promoción del "yo sé más que tu" en la maternidad, sea encubierta o descubierta. Por eso renuncio públicamente a ser ídolo de nadie en lo que a ser madre respecta, por eso creo y digo en mis clases que nos hacemos mucho daño cuando callamos, cuando nos disfrazamos e inventamos una vida de escaparate. La maternidad puede ser muy dura y complicada y creo firmemente en la libertad de cada madre para practicar el método Estivill, dar biberones y equivocarse o acertar tantas veces le cueste su maternidad.
La maternidad respetuosa y el amor maternal empiezan por sentirlo honestamente por todas las madres.
Lo otro no es más que lo mismo de siempre.


Popular posts from this blog

La casa / Carta abierta al gobierno español

Estos días terribles, inciertos, extraños, andaba irritada y no conseguía dar con el por qué, me irritaban especialmente las campañas edulcoradas de gente bienintencionada diciendo “quédate en casa”, a nivel racional entendía el mensaje, pero dentro de mi se daba una reacción de rechazo muy instintiva que no entendía.  Yo estoy relativamente bien en mi casa de Londres con mi marido y mis hijos, pero hoy he entendido que hay otra casa de la que yo aún quiero salir, la que a mi se m e quedó dentro. Y creo que es por lo que esa frase, junto con el hecho de que los niños en España no puedan salir, lo que a mi tanto me crispa.  Porque la casa de la que yo aún no he podido salir a mis 45 años es la casa de mi infancia, en ella aún vivo atrapada con el miedo a mi padre, rodeada de paredes que han condensado una tensión de años, que aún me sobresalta en algunas situaciones, y por lo que aún tiemblo al pensar en él y por la que ahora me cuesta ver lo que escribo entre mis lágrimas....

El pensamiento global

                          Últimamente tengo el placer de leer y escuchar a gente muy brillante, hablando especialmente sobre temas de maternidad, lactancia, educación y medio ambiente. Al principio creí estar volviéndome loca cuando era capaz de vincular problemas educativos con los problemas a los que se enfrentan las mujeres en las maternidades. Hasta que hace poco comiendo una pizza con mi familia, mentalmente descubrí, que ese es precisamente uno de los mayores problemas. La forma tan poco holística que tenemos de afrontar problemas o cuestiones humanas. Cuando escuchaba a Sir Ken Robinson, hablar del modelo escolar basado en las fabricas y en el sistema de producción industrializado, podía escuchar en mi cabeza simultáneamente  a Sheila Kitzinger hablando de la industrialización del nacimiento. Parece que tenemos una visión única, que además no funciona nada bien, para tratar a la vida. Al...

Female Gaze por Jill Soloway

Hace un par de años me ofrec[i voluntaria y les prometí al festival de cine de Canadá y a la directora Jill Soloway traducir su magistral discurso al español. Cosa que hice de inmediato pero al no tener tiempo de subtitular y tener miedo de infringir copyright por subir el vídeo subtitulado se quedó aparcado hasta hoy. Os cuelgo el vídeo y os paso el enlace de mi traducción porque para mi es una clase esencial https://docs.google.com/document/d/1-xT0drm9ijW4hT0Q3qgeNeQWqL9hI6DB4sI84uCE_Os/edit?usp=sharing