Skip to main content

Concesiones




Viendo una foto de un parto, en el que, quien la colgaba ya se autocensuró los pezones para "poder" difundirla y releyendome a mi en mi página explicando este hecho como normal y aceptado,  pienso en Femen y pienso que incluso estas mujeres que soportan torturas, amenazas y malos tratos se autocensuran los pezones porque seguimos recortando para acomodar nuestras peticiones, nuestros deseos, nuestras urgencias.
 Porque se nos siguen dando ultimátums, si quieres usar facebook como activista, si quieres educar a otras madres, si quieres normalizar tu cuerpo y arrebatarselo al patriarcado que lo explota para su beneficio, entonces sometete, firma aquí, borra tus pezones hasta para defenderlos. 
Incluso cuando estamos desnudas y con el puño en alto estamos aceptando condiciones impuestas.

Ni siquiera el espacio para la lucha nos pertenece, ni siquiera existe la comprensión de lo que hacemos , la mayor parte de las mujeres están en contra de sí mismas y a favor del opresor.

Ya ni nos entendemos.

A menudo la situación de la mujer me recuerda a los muchos años de segregación, esto lo hablé un día con un taxista negro que me lo confirmaba, me recuerda a los absurdos cometidos en nombre de la normalidad ya sea en el nazismo o en cualquier otra época de irracionalidad colectiva, en la que se haya generado un pensamiento antinatural para provecho de un mecanismo social impuesto.

Hubo muchos negros que se creyeron libres aceptando migajas de libertad y que no tuvieron ganas de crear conflicto. Hubo muchos que murieron por la libertad hasta de aquellos que no la pedían. A los que reclamaron se les ha ridiculizado y acallado siempre. Se les inventan perfiles falsos, se les crean identidades oscuras. El tiempo siempre les ha dado la razón incluso si murieron anónimos. Estar atenta y buscar la verdad es esencial en estos tiempos de miseria emocional acomodada.

A las mujeres se nos roba, explota, humilla, violenta, viola, prohibe, limita, miente, usurpa y agrede en mil maneras cada día.

Aceptar o rebelarse es una decisión que se toma a cada instante. Es un despertar de una anestesia y duele,  pero te recuerda que estás viva y piensas.

Creernos el cántico de que pelear nos hace bigotudas, feas, soberbias, homosexuales,  locas y agresivas, venga de quien venga, es creernos libres cuando nos están invadiendo hasta el coño.

Reclamemos pues hasta los pezones sin censura, hasta la libertad misma de toda mujer, hasta la que no nos gusta. 

Popular posts from this blog

La casa / Carta abierta al gobierno español

Estos días terribles, inciertos, extraños, andaba irritada y no conseguía dar con el por qué, me irritaban especialmente las campañas edulcoradas de gente bienintencionada diciendo “quédate en casa”, a nivel racional entendía el mensaje, pero dentro de mi se daba una reacción de rechazo muy instintiva que no entendía.  Yo estoy relativamente bien en mi casa de Londres con mi marido y mis hijos, pero hoy he entendido que hay otra casa de la que yo aún quiero salir, la que a mi se m e quedó dentro. Y creo que es por lo que esa frase, junto con el hecho de que los niños en España no puedan salir, lo que a mi tanto me crispa.  Porque la casa de la que yo aún no he podido salir a mis 45 años es la casa de mi infancia, en ella aún vivo atrapada con el miedo a mi padre, rodeada de paredes que han condensado una tensión de años, que aún me sobresalta en algunas situaciones, y por lo que aún tiemblo al pensar en él y por la que ahora me cuesta ver lo que escribo entre mis lágrimas....

Female Gaze por Jill Soloway

Hace un par de años me ofrec[i voluntaria y les prometí al festival de cine de Canadá y a la directora Jill Soloway traducir su magistral discurso al español. Cosa que hice de inmediato pero al no tener tiempo de subtitular y tener miedo de infringir copyright por subir el vídeo subtitulado se quedó aparcado hasta hoy. Os cuelgo el vídeo y os paso el enlace de mi traducción porque para mi es una clase esencial https://docs.google.com/document/d/1-xT0drm9ijW4hT0Q3qgeNeQWqL9hI6DB4sI84uCE_Os/edit?usp=sharing

Una crisis como una oportunidad

Me despierto y al igual que muchas de las personas de mi especie lo hago atrapada en una especie de Día de la marmota permanente, en la película de los 80  Atrapado en el tiempo . Y lo primero que hago es leer las noticias mientras me auto regaño por no seguir mi dieta emocional de desconectar, hacer yoga y básicamente mantener la cordura.  Y en tan solo un par de artículos y mensajes veo ya la prueba de que en esta crisis seguimos sin entender lo que realmente importa. Porque creo que una crisis, por trágica que sea debe servir como oportunidad para el aprendizaje para quienes tengan la suerte de sobrevivirla.  Y yo de momento ya tengo bastante suerte, soy una madre que hace unschooling es decir que mis hijos e hija aquí en Londres no iban al colegio y aprendían de manera libre y autónoma en casa antes del virus. Yo trabajo escribiendo y como activista desde casa , donde además ahora a raíz del virus también doy mis clases a embarazadas. De hecho también parí dos veces...