Skip to main content

La confusión reinante.


Vivo en Londres desde hace más de 20 años, lo que significa que pese a mi falta de interés en la prensa rosa y la monarquía, se me ha hecho imposible no verme expuesta a todo lo acontecido en estos días en el que fue en otro tiempo mi hospital local, el St Mary's en Paddington.

Pero lo que me fascina es todo aquello que no se lee y que se esconde detrás de cada frase, pregunta y comentario. No tengo el tiempo para escribir de manera analítica sobre todo lo que he ido escuchando así de refilón. Pero una de las cosas más graves para mí han sido la falta de mención sobre las matronas, que espero y deseo que fuesen las que atendiesen el parto supuestamente fisiológico. La otra ha sido la histeria colectiva ante el cuerpo de recién parida de Kate Middleton





Pero lo que me supera es el enfoque y toda la manera de hablar sobre el hecho de que la Duquesa de Cambridge esté amamantando al príncipe 
En especial la frase "But don’t expect Kate to be photographed breast-feeding. She does not want to become a pin-up for the breast-feeding lobby."
trad. Pero no espereis que Kate se haga fotos amamantando. No quiere convertirse en icono del lobby (grupo de presión) del amamantamiento.

Y yo me pregunto ¿Y por qué no? ¿Qué tendría eso de malo? ¿Acaso cuando David Cameron, primer ministro del Reino Unido, salió a trabajar en bicicleta no se le utilizó cómo ejemplo de actitud saludable?, acaso alguien pensó, a ver si ahora los ciclistas lo van a utilizar de icono y los conductores se van a sentir ofendidos.
Curiosamente en el mismo articulo hablan del vestido de lactancia que lleva, dan el precio y la marca...Qué interesante que no tengan tantos remilgos para hacerla icono de algo que genere beneficios económicos.
La cuestión es la de siempre...El amamantar necesita un lobby. El amamantar es un acto político.
Las tetas si no venden no interesan.

En el articulo después de hablar de las virtudes de la lactancia materna, después de citar las organizaciones oficiales y demás teoría, este tabloide británico hace lo que se hace siempre al hablar públicamente de lactancia, que es excusar en mil maneras el que la lactancia materna sea lo que le pertenece al bebé. Esconderlo tras lo politicamente correcto, tras el concepto intelectual y malinterpretado como libre de decisión, tras la complejidad y dificultad física que según más de uno encierra este ideal inalcanzable que ya se da por excusado, perdido y olvidado antes de ni siquiera pretenderlo.

Kate amamanta se ha informado y no da chupetes porque interfieren en la lactancia materna si se introducen antes del primer mes y porque ¡¡¡¡NO SE NECESITAN, SON UN ARTILUGIO MANUFACTURADO Y COMERCIALIZADO!!!

Por suerte para ella y su bebé tendrá un montón de facilidades que hacen posible que aunque hasta las marcas más populares les dediquen biberones, ella pueda amamantar si quiere, tendrá tiempo, espacio, no tendrá un trabajo al que volver o un jefe que la presione, contará con los mejores profesionales si le hiciesen falta y tendrá poder para que la gente calle, elogie y sea hipócrita si es necesario. Que también ayuda en estos tiempos de confusión reinante...
Pese a que no me interesa esta señora más allá de lo que me interesa cualquier otra madre (qué no es poco) me parece un excelente caso para comprobar todo lo que la sociedad sabe y opina sobre embarazos, crianza y lactancia. Cómo siempre y además de no ser asunto de ellos es pura ignorancia


Popular posts from this blog

La casa / Carta abierta al gobierno español

Estos días terribles, inciertos, extraños, andaba irritada y no conseguía dar con el por qué, me irritaban especialmente las campañas edulcoradas de gente bienintencionada diciendo “quédate en casa”, a nivel racional entendía el mensaje, pero dentro de mi se daba una reacción de rechazo muy instintiva que no entendía.  Yo estoy relativamente bien en mi casa de Londres con mi marido y mis hijos, pero hoy he entendido que hay otra casa de la que yo aún quiero salir, la que a mi se m e quedó dentro. Y creo que es por lo que esa frase, junto con el hecho de que los niños en España no puedan salir, lo que a mi tanto me crispa.  Porque la casa de la que yo aún no he podido salir a mis 45 años es la casa de mi infancia, en ella aún vivo atrapada con el miedo a mi padre, rodeada de paredes que han condensado una tensión de años, que aún me sobresalta en algunas situaciones, y por lo que aún tiemblo al pensar en él y por la que ahora me cuesta ver lo que escribo entre mis lágrimas....

Female Gaze por Jill Soloway

Hace un par de años me ofrec[i voluntaria y les prometí al festival de cine de Canadá y a la directora Jill Soloway traducir su magistral discurso al español. Cosa que hice de inmediato pero al no tener tiempo de subtitular y tener miedo de infringir copyright por subir el vídeo subtitulado se quedó aparcado hasta hoy. Os cuelgo el vídeo y os paso el enlace de mi traducción porque para mi es una clase esencial https://docs.google.com/document/d/1-xT0drm9ijW4hT0Q3qgeNeQWqL9hI6DB4sI84uCE_Os/edit?usp=sharing

El pensamiento global

                          Últimamente tengo el placer de leer y escuchar a gente muy brillante, hablando especialmente sobre temas de maternidad, lactancia, educación y medio ambiente. Al principio creí estar volviéndome loca cuando era capaz de vincular problemas educativos con los problemas a los que se enfrentan las mujeres en las maternidades. Hasta que hace poco comiendo una pizza con mi familia, mentalmente descubrí, que ese es precisamente uno de los mayores problemas. La forma tan poco holística que tenemos de afrontar problemas o cuestiones humanas. Cuando escuchaba a Sir Ken Robinson, hablar del modelo escolar basado en las fabricas y en el sistema de producción industrializado, podía escuchar en mi cabeza simultáneamente  a Sheila Kitzinger hablando de la industrialización del nacimiento. Parece que tenemos una visión única, que además no funciona nada bien, para tratar a la vida. Al...