Skip to main content

El parto no respetado no es una opción


Personalmente cuando leo "Parto respetado" lo percibo como algo que depende de los demás y no de la mujer que pare o el bebé que nace, y así observo como una vez más las mujeres nos vemos, entendemos y explicamos desde fuera, desde los demás, desde una extraña perspectiva extra corpórea. El parto respetado es de otros. El parto respetado implica que me están haciendo un favor, me están dando permiso...La autoridad y la importancia pasan a ser de quien respeta. 
Preferiría ir más allá y reclamar el parto feliz,el parto auto gestionado, informado y expresado en coherencia, el parto en su plenitud, el parto digno, propio, protegido, meditado, comprendido y cuidado. Vivido y disfrutado. El parto que nos pertenece por definición, derecho y destino, el que nos robaron y no olvidamos, el que buscamos en un rincón y desde las entrañas, el que nos despierta e inunda, el parto amargo que también trae almas que no llegan a estar a nuestro lado, el parto que no se elige y nos elige. El parto de nuestras madres y hermanas. Incluso el que empieza y no acaba, en el que se nos puede ir una vida o reconstruir varias.... Y por tanto y por fin el nacimiento en paz, el alumbramiento humano, el respeto siempre y primero a nosotras mismas y a aquello que más amamos.

Popular posts from this blog

La casa / Carta abierta al gobierno español

Estos días terribles, inciertos, extraños, andaba irritada y no conseguía dar con el por qué, me irritaban especialmente las campañas edulcoradas de gente bienintencionada diciendo “quédate en casa”, a nivel racional entendía el mensaje, pero dentro de mi se daba una reacción de rechazo muy instintiva que no entendía.  Yo estoy relativamente bien en mi casa de Londres con mi marido y mis hijos, pero hoy he entendido que hay otra casa de la que yo aún quiero salir, la que a mi se m e quedó dentro. Y creo que es por lo que esa frase, junto con el hecho de que los niños en España no puedan salir, lo que a mi tanto me crispa.  Porque la casa de la que yo aún no he podido salir a mis 45 años es la casa de mi infancia, en ella aún vivo atrapada con el miedo a mi padre, rodeada de paredes que han condensado una tensión de años, que aún me sobresalta en algunas situaciones, y por lo que aún tiemblo al pensar en él y por la que ahora me cuesta ver lo que escribo entre mis lágrimas....

Female Gaze por Jill Soloway

Hace un par de años me ofrec[i voluntaria y les prometí al festival de cine de Canadá y a la directora Jill Soloway traducir su magistral discurso al español. Cosa que hice de inmediato pero al no tener tiempo de subtitular y tener miedo de infringir copyright por subir el vídeo subtitulado se quedó aparcado hasta hoy. Os cuelgo el vídeo y os paso el enlace de mi traducción porque para mi es una clase esencial https://docs.google.com/document/d/1-xT0drm9ijW4hT0Q3qgeNeQWqL9hI6DB4sI84uCE_Os/edit?usp=sharing

Una crisis como una oportunidad

Me despierto y al igual que muchas de las personas de mi especie lo hago atrapada en una especie de Día de la marmota permanente, en la película de los 80  Atrapado en el tiempo . Y lo primero que hago es leer las noticias mientras me auto regaño por no seguir mi dieta emocional de desconectar, hacer yoga y básicamente mantener la cordura.  Y en tan solo un par de artículos y mensajes veo ya la prueba de que en esta crisis seguimos sin entender lo que realmente importa. Porque creo que una crisis, por trágica que sea debe servir como oportunidad para el aprendizaje para quienes tengan la suerte de sobrevivirla.  Y yo de momento ya tengo bastante suerte, soy una madre que hace unschooling es decir que mis hijos e hija aquí en Londres no iban al colegio y aprendían de manera libre y autónoma en casa antes del virus. Yo trabajo escribiendo y como activista desde casa , donde además ahora a raíz del virus también doy mis clases a embarazadas. De hecho también parí dos veces...