Skip to main content

La liberación, mujeres, es gratuita.











Liberarse es renunciar a la mentira diaria, a la creencia popular de que te debes a tí misma estar guapa, ser simpatica, agradar y no engordar. Es renunciar a la responsabilidad que adquiriste copiando a tu madre y a un millón de anuncios, de que es importante parecer más joven, más alta, más rubia, más morena, más pelirroja, más otra... Es poder quitarse todas las pieles inventadas, cultivadas y aprendidas. Es buscarse desde dentro y cuestionar una por una todas tus decisiones, desde por qué cruzas las piernas al sentarte a por qué no dices tacos. Es mirarse de frente en el espejo y que lo que veas venga del otro lado, que veas las marcas de lo que no se ve, como los años, las traiciones, los amores y 
los besos.

Liberarse es dejar la carga que ya ni sabes que llevas y poder empezar de cero, saberte tu, gustarte y entenderte. Los actos revolucionarios se encuentran en las esquinas de cada día, en el dejar de teñirse o vivir despeinada, ridículas afrentas para esta sociedad de disfraz. En la que como mujeres en un suicidio colectivo cotidiano siempre queremos ser otra, simplemente aquella que no somos.

Olvida Monsanto, McDonalds, Coca Cola y hasta Nestlé la mayor forma de control social se ejerce a través de las mujeres, vaciandolas de todo propósito y sometiendolas a la obligación de la estetica y el ser escaparate para otros, sometidas a juicio continuo de los demás. Deja de perseguir la belleza y la apariencia, es mentira, es pura demagogia, es un lavado de cerebro. Persiguete a tí, haz las paces contigo, atrevete a desafiar al mundo desde tu cara construida con verdades y luego pintate tanto como te apetezca, pero porque te apetezca, no para venderte, para ser aprobada, para que te den un trabajo, para que te quieran, para sentirte mejor. Quiere cada poro de tu piel, cada cana y cada arruga, porque son tú y lo son desde tu cuna a tu tumba, desde ahí el resto da igual, no construyas algo que no existe y que te aleje de saber quien eres o que se convierta en necesidad para poder entenderte.

Nadie me rige, nadie me manda. Nadie me dice quien soy ni por qué soy, he ahí la liberación. Existir sin que nadie me de permiso, porque nadie tiene el derecho a dármelo. No me vendes, no me vendo.
Rompo con todo, renuncio a tus reglas, creo las mias.
Nada me da miedo, disfruto con cada aliento.




Popular posts from this blog

La casa / Carta abierta al gobierno español

Estos días terribles, inciertos, extraños, andaba irritada y no conseguía dar con el por qué, me irritaban especialmente las campañas edulcoradas de gente bienintencionada diciendo “quédate en casa”, a nivel racional entendía el mensaje, pero dentro de mi se daba una reacción de rechazo muy instintiva que no entendía.  Yo estoy relativamente bien en mi casa de Londres con mi marido y mis hijos, pero hoy he entendido que hay otra casa de la que yo aún quiero salir, la que a mi se m e quedó dentro. Y creo que es por lo que esa frase, junto con el hecho de que los niños en España no puedan salir, lo que a mi tanto me crispa.  Porque la casa de la que yo aún no he podido salir a mis 45 años es la casa de mi infancia, en ella aún vivo atrapada con el miedo a mi padre, rodeada de paredes que han condensado una tensión de años, que aún me sobresalta en algunas situaciones, y por lo que aún tiemblo al pensar en él y por la que ahora me cuesta ver lo que escribo entre mis lágrimas....

El pensamiento global

                          Últimamente tengo el placer de leer y escuchar a gente muy brillante, hablando especialmente sobre temas de maternidad, lactancia, educación y medio ambiente. Al principio creí estar volviéndome loca cuando era capaz de vincular problemas educativos con los problemas a los que se enfrentan las mujeres en las maternidades. Hasta que hace poco comiendo una pizza con mi familia, mentalmente descubrí, que ese es precisamente uno de los mayores problemas. La forma tan poco holística que tenemos de afrontar problemas o cuestiones humanas. Cuando escuchaba a Sir Ken Robinson, hablar del modelo escolar basado en las fabricas y en el sistema de producción industrializado, podía escuchar en mi cabeza simultáneamente  a Sheila Kitzinger hablando de la industrialización del nacimiento. Parece que tenemos una visión única, que además no funciona nada bien, para tratar a la vida. Al...

Female Gaze por Jill Soloway

Hace un par de años me ofrec[i voluntaria y les prometí al festival de cine de Canadá y a la directora Jill Soloway traducir su magistral discurso al español. Cosa que hice de inmediato pero al no tener tiempo de subtitular y tener miedo de infringir copyright por subir el vídeo subtitulado se quedó aparcado hasta hoy. Os cuelgo el vídeo y os paso el enlace de mi traducción porque para mi es una clase esencial https://docs.google.com/document/d/1-xT0drm9ijW4hT0Q3qgeNeQWqL9hI6DB4sI84uCE_Os/edit?usp=sharing