Skip to main content

Mi trabajo, mi orgullo, mi vida




Uno de mis grupos, conmigo, en la reunión posnatal


El otro día me dí cuenta de que en España hablo muy poco de en que consiste mi trabajo, en parte porque en las redes me dedico al activismo y eso no tiene nada que ver con mi trabajo con el que me gano la vida y es mi profesión.

Así que para aclarar la falta de información sobre una profesión que no existe en España, os cuento.

La asociación con la que me formé a través de la Universidad de Bedfordshire (antes Luton) se llama NCT, es la organización más importante en el Reino Unido en todo lo referente a parto y crianza, es una organización sin animo de lucro que en el 2009 alcanzo los 100.000 miembros y desde la que se dan clases a 65.000 parejas al año. Esta organización se fundó en 1956 cuando una mujer inspirada por el libro de Grantly Dick-Read "Childbirth without Fear" puso un anuncio en el periódico buscando a mujeres que tuvieran ese interés común. Sheila Kitzinger también fue un miembro activo de esta organización en sus orígenes. Y se le debe muchísimo por todo lo que han conseguido para las familias en Reino Unido

Gracias al NCT me he especializado en educación para adultos y más especificamente "Education for Parenthood" mi titulo es Antenatal teacher. En mi formación se me ha preparado para la educación para la maternidad y paternidad desde todos los ángulos posibles. Mi carrera es la especialidad completa de lo que las matronas normalmente aprenden una parte en su carrera cuando estudian el apartado de educación maternal, como matronas.

Lo que he aprendido y sobre lo que ejerzo se compone de facilitación, la decisión informada, situaciones especiales, dinámicas de grupo, trabajando con grupos minoritarios o en desventaja, ayudas visuales, interpretando la evidencia científica, maternidades de mi zona y su contexto nacional, parto normal, parto anormal, el cuidado de la mujer en el parto y un muy largo etc...Además de tener que pasar un examen sobre terminología obstétrica y 30 preguntas sobre el "childbearing year".


Mi portfolio final con todos mis ensayos y diplomas


Esto me ha hecho una especialista en la educación de adultos en un momento especifico de sus vidas, y es un trabajo que me apasiona, he escrito muchos ensayos sobre educación perinatal y su necesidad de revisión en los países anglosajones que es dónde ya tiene una larga historia recorrida. Pero lo mejor de mi trabajo es el requisito de formación continua, cada año debo atender tres conferencias y talleres y cada tres una tutora observa mi clase y mi licencia para trabajar se renueva dependiendo del cumplimiento de estas obligaciones.

Una o dos veces por semana me encuentro con 8 parejas que buscan a un gurú y han pagado £300 por ello y durante 8 semanas utilizo todo aquello que aprendí durante tres años para decirles que no necesitan ninguno. 

En mis clases la que menos habla soy yo, y mis actividades tienen que ir cambiando cada 15 minutos, en ellas ocurre de todo, padres con un gotero, madres que se pelean mientras comen galletas por tocar un timbre porque saben la respuesta a una pregunta, masajes, debates apasionados, platanos dentro de una pelvis, yo representando una depresión posparto, parto en las películas, practicando como empujar, bolsas con el peso del embarazo y un encuentro en un pub para escribir un plan de parto, entre muchas otras...El comentario general es lo bien que se lo pasan en clase y la pena que les da que acaben, principalmente dicen esto los maridos que parece ser que se temían algo insufrible. Yo siempre espero que la información y lo aprendido les ayude a tomar sus propias decisiones, no hay más que eso.

Ya voy viendo niños que vinieron a mis clases en la barriga de sus madres, corriendo y hablando tan mayores ya, y me hacen sentir un poquito vieja, pero también feliz al pensar que por pequeño que haya sido el cambio en esa familia tras mis clases, se que habrá valido la pena, pues cómo decía alguien que ahora no recuerdo 
"No saber cuales son tus opciones es lo mismo que no tenerlas". 
Soy una gran afortunada por poder ganarme la vida con lo que es mi pasión y mi vocación. 

Popular posts from this blog

La casa / Carta abierta al gobierno español

Estos días terribles, inciertos, extraños, andaba irritada y no conseguía dar con el por qué, me irritaban especialmente las campañas edulcoradas de gente bienintencionada diciendo “quédate en casa”, a nivel racional entendía el mensaje, pero dentro de mi se daba una reacción de rechazo muy instintiva que no entendía.  Yo estoy relativamente bien en mi casa de Londres con mi marido y mis hijos, pero hoy he entendido que hay otra casa de la que yo aún quiero salir, la que a mi se m e quedó dentro. Y creo que es por lo que esa frase, junto con el hecho de que los niños en España no puedan salir, lo que a mi tanto me crispa.  Porque la casa de la que yo aún no he podido salir a mis 45 años es la casa de mi infancia, en ella aún vivo atrapada con el miedo a mi padre, rodeada de paredes que han condensado una tensión de años, que aún me sobresalta en algunas situaciones, y por lo que aún tiemblo al pensar en él y por la que ahora me cuesta ver lo que escribo entre mis lágrimas....

El pensamiento global

                          Últimamente tengo el placer de leer y escuchar a gente muy brillante, hablando especialmente sobre temas de maternidad, lactancia, educación y medio ambiente. Al principio creí estar volviéndome loca cuando era capaz de vincular problemas educativos con los problemas a los que se enfrentan las mujeres en las maternidades. Hasta que hace poco comiendo una pizza con mi familia, mentalmente descubrí, que ese es precisamente uno de los mayores problemas. La forma tan poco holística que tenemos de afrontar problemas o cuestiones humanas. Cuando escuchaba a Sir Ken Robinson, hablar del modelo escolar basado en las fabricas y en el sistema de producción industrializado, podía escuchar en mi cabeza simultáneamente  a Sheila Kitzinger hablando de la industrialización del nacimiento. Parece que tenemos una visión única, que además no funciona nada bien, para tratar a la vida. Al...

Female Gaze por Jill Soloway

Hace un par de años me ofrec[i voluntaria y les prometí al festival de cine de Canadá y a la directora Jill Soloway traducir su magistral discurso al español. Cosa que hice de inmediato pero al no tener tiempo de subtitular y tener miedo de infringir copyright por subir el vídeo subtitulado se quedó aparcado hasta hoy. Os cuelgo el vídeo y os paso el enlace de mi traducción porque para mi es una clase esencial https://docs.google.com/document/d/1-xT0drm9ijW4hT0Q3qgeNeQWqL9hI6DB4sI84uCE_Os/edit?usp=sharing