Skip to main content

El fin de las superwoman, la era de la mujer como ser humano libre



A medida que mi proyecto 3Colours y todo el activismo que 3Colours intenta definir avanza y gracias a mis debates con más de una mujer brillante en estos días, ando más convencida no sólo de que el mirarnos con una perspectiva de principio a fin de nuestra existencia sea la única manera de redescubrirnos, sino que todas nuestras experiencias, vivencias y aprendizajes relacionados con nuestra fisiología están irremediablemente interconectados y vinculados al feminismo.

Hablaba con una amiga sobre el sentimiento de culpa inherente en la maternidad y la crianza, las futuras madres que en mi trabajo me hablan de querer hacer lo mejor, de fracaso, de orgullo, de haber fallado, de no ser capaz de...Y por otra parte me llega una vez más la foto de una mujer sonriente con niño a la teta, otro esperando algo y ella haciendo un pastel. Y veo tantas cosas y me veo a mí, y a mi madre y a mis amigas homeschoolers y ese anuncio que he visto esta tarde supuestamente entrañable, en el que varias generaciones de mujeres se relacionan frente a la lavadora, veo eso y veo mi cansancio que ya pasa de ser físico a ser un cansancio de siglos. Es el cansancio de saber que cuando paso la aspiradora frenéticamente me transformo en otra, en alguien que funciona con piloto automático y emite frases aprendidas y de mal talante, porque lleva aprendiendo la frustración acumulada de ser mujer desde que nació, y se da de morros con alguien que es otra que es cada vez menos disfraz y más critica, la otra tenía tomado el mando pero por suerte y consciencia le estamos dando un golpe de estado.
La promoción de la mujer princesa y la mujer superwoman es la búsqueda de la perfección de un objeto, la misma que nos dice que nuestra sangre es azul y que hace que sólo existamos en un formato, la misma que te dice que no deberías oler, ni tener flatulencia. Ni dolores de cabeza porque: "ay que haría tu familia sin ti!" El con dolor de cabeza se perdería un partido de squash pero tu no podrías cocinar, recoger a los niños, ni sacar al perro. ¿Ves lo importante qué eres?

Es la percepción de otros, percibirnos así es no saber quien somos realmente. Pero llevamos años viéndonos a través del otro, así que caemos en cada trampa, y la de hacer todo a la vez es una más, claro que podemos y sabemos, claro que a fuerza de hacerlo solas muchas veces hemos desarrollado mil habilidades, pero la cuestión es ¿queremos? Realmente, ¿el sacrificio auto impuesto a costa de qué? ¿A costa de insultar la inteligencia de nuestros compañeros con lo de "yo lo hago mejor"o "anda dejame que tu no sabes"? ¿A costa de malas leches por no decir lo que necesitamos?. ¿A costa de nuestra invisibilidad y la de nuestras necesidades?¿A costa de posponer inquietudes y proyectos?

Que nadie se equivoque, no estoy sugiriendo que haya que meter a los niños en la guardería al mes o no pasar tiempo con ellos, para mi lactar hasta que se cansen o educarlos en casa es un placer, pero generalmente hay dos personas que han tenido a esos hijos, y si se convive hay dos personas que trabajan, sí, aunque estés en casa con un niño trabajas, si no me crees busca a alguien que haga lo que tu haces y saca cuentas.

Cada vez que veo circular por internet este tipo de actitudes de admiración por nosotras mismas por ser poder hacer muchas cosas a la vez me pongo enferma, cada vez que lo promocionamos desde el orgullo de que bien lo hacemos, es porque no nos queda mucho más que eso, el orgullo. Y ademas con ello estamos diciendo no me merezco descanso, no me merezco espacios, no me merezco mis pensamientos, no necesito nada. Y eso me hace perfecta, dejo de ser quien soy para ser lo que "debo" ser.

Y con todo esto vuelvo a que cuando nos enfrentamos a nuestro cuerpo en cualquiera de sus etapas buscamos esa perfección queremos que no duela, que no manche, que no produzca fluidos, que no se note, no grite, no moleste, no ensucie...hasta qué no "sirva" ni produzca y a nadie le importe.

Pues no. Tenemos que sangrar, oler, disfrutar con el sexo, parir gritando, moviendo las caderas y a cuatro patas si hace falta, defecando en el proceso si surge y mojarnos con nuestra leche e incordiar cuando toque porque sólo así estamos, sólo así vivimos.

Popular posts from this blog

La casa / Carta abierta al gobierno español

Estos días terribles, inciertos, extraños, andaba irritada y no conseguía dar con el por qué, me irritaban especialmente las campañas edulcoradas de gente bienintencionada diciendo “quédate en casa”, a nivel racional entendía el mensaje, pero dentro de mi se daba una reacción de rechazo muy instintiva que no entendía.  Yo estoy relativamente bien en mi casa de Londres con mi marido y mis hijos, pero hoy he entendido que hay otra casa de la que yo aún quiero salir, la que a mi se m e quedó dentro. Y creo que es por lo que esa frase, junto con el hecho de que los niños en España no puedan salir, lo que a mi tanto me crispa.  Porque la casa de la que yo aún no he podido salir a mis 45 años es la casa de mi infancia, en ella aún vivo atrapada con el miedo a mi padre, rodeada de paredes que han condensado una tensión de años, que aún me sobresalta en algunas situaciones, y por lo que aún tiemblo al pensar en él y por la que ahora me cuesta ver lo que escribo entre mis lágrimas....

Female Gaze por Jill Soloway

Hace un par de años me ofrec[i voluntaria y les prometí al festival de cine de Canadá y a la directora Jill Soloway traducir su magistral discurso al español. Cosa que hice de inmediato pero al no tener tiempo de subtitular y tener miedo de infringir copyright por subir el vídeo subtitulado se quedó aparcado hasta hoy. Os cuelgo el vídeo y os paso el enlace de mi traducción porque para mi es una clase esencial https://docs.google.com/document/d/1-xT0drm9ijW4hT0Q3qgeNeQWqL9hI6DB4sI84uCE_Os/edit?usp=sharing

Mi verdad

Esta es mi verdad Me gustaría masturbarme en la ducha, pero en realidad lloro en la ducha. Lloro para poder salir a ser la madre que mis criaturas merecen. Bebés salidos de todo el amor que conseguí guardarme dentro, pese a la guerra. La guerra en la que crecí de niña, la del padre feroz y el patriarcado asesino. La guerra que aún me hace llorar en la ducha. Crecí aprendiendo a ser maltratada, y más tarde acosada y violada. Y aún me niego a ser víctima, sólo quiero que el patriarcado sea culpable. Y a mis 45 años ahora gorda y con el pelo blanco y deliberadamente contestatario, se me ignora en el abuso, ese que en breve se le pasará a mi hija como un saco de mierda, un yugo, un grillete ensangrentado. A mis 45 años lloro en la ducha y quisiera masturbarme y escribo libros y creo proyectos en los que les digo a las mujeres que se masturben, que sean felices, que resistan, que son poderosas, que no se crean la propaganda, que se protejan, que se agrupen, qué se quieran. Ellas n...