Skip to main content

Our midwives, our culture



There is a campaign trying desperately to protect independent midwives continuing to work in this country. There is a demonstration planned for the 25th of March.
In this case the pressure on midwives comes in the shape of insurance.
In other countries it is a matter of legislation while in others still, ignorance.

But all the cases around the world that I know of, namely the Albany Midwives in the UK , Agnes Geréb in Hungary , midwives in America refusing to accept licenses, etc.. . have a common ground, namely, that midwives ultimately protect the interest of women and their choices in birth as well as their freedom. If they were to go or are absorbed by a patriarchal, industrial approach to birth, our entire birth culture goes with it.

I come from Spain where rapid economical growth offers an easy view into what losing a culture of birth and its experienced midwives means. In my country birth now, in general, is seen as pathological, where women are forced to lie down, are cut and shaved, routinely given enemas, their uterus pressured physically, and told by medical professionals with every gesture that "they know nothing". Midwives and women are battling to regain birth choices.

Choice is choice for everyone. Nobody is going to take away womens' right to care and to go to a hospital in western society and needless to say that we must continue to provide safety for all women around the world. That is unquestionable, but equally I feel we need to protect the choice of those who do not wish to take the risks of going to hospital, who want to birth at home and who want to celebrate birth while chosing the care they feel suitable with a midwife they trust.
Assuming that a mother will jeopardise the health of her infant should be enough of an insult to take to the streets on the 25th of March but beyond that I want my daughter and grandaughters to have an understanding of who they are, how they came to be and who was there protecting their journey.
Taking that away from them is erasing their identity.
Taking our midwives away is stealing our culture.

Jesusa Ricoy-Olariaga
Matriactivist
Childbirth educator
Hypnobirthing Teacher
Doula and Placenta Encapsulation Specialist


Popular posts from this blog

La salud

Veo que los humanos y humanas caemos en la repetición de nuestros errores con cierta facilidad. Y bueno en realidad la naturaleza también tiene tendencia a la repetición. Y aunque la repetición y mutación suelan darse en la persecución de perfeccionamiento o de alternativas más interesantes, a veces esto lleva a cosas tan terribles como el virus que nos somete ahora a todo tipo de adaptaciones forzadas y forzosas, que sobrellevamos como buenamente podemos y en función de nuestras circunstancias. Las mías como madre unschooler (mis hijos no están escolarizados) residente en Londres, no son las peores. Y desde aquí contemplo al que fuera mi país, desde la ventana virtual que me ofrecen mis amplias redes sociales y compruebo con mucha angustia la aplicación de algunas medidas llevadas a cabo en estos días extraños. Antes de nada me gustaría decir que voy a intentar ser prudente, porque si algo sé en estas circunstancias es que no sé nada y también que me alegro de no ser ninguna de las ...

Cualquier día de estos podría ser tu cumpleaños

Para Anaïs y para las madres que esperan  (Publicado originalmente en Agosto del 2011) Cualquier día de estos podría ser tu cumpleaños, podría ser el primero de muchos para recordar y celebrar. Cualquier día, desde hace ya algunos se halla siempre en la frontera de lo trivial y lo extraordinario. Cualquier día se podría llenar de cosas inconfundibles e irrepetibles, anécdotas, tiempos, sangre, olores, dolores y vida. Cualquier día de estos se creará una historia nueva, que te contaremos hasta que llegue a aburrirte pero que yo desde este lado del puente aún no sé ni como empieza. Y te imagino y me imagino, nos imagino. Y te invento una y otra vez, tan perfecta, tan sana, tan bella como un sueño. Y te escribo y te canto y te cuento. Y te digo ven cuando quieras y luego te acarició sin verte diciendo no tengas prisa, yo te espero. Y me pregunto, ¿cuánto se puede querer sin conocer, sin saber y sin nombrar? Cualquier día te tendré en mis brazos, cualquier día te traeré a este...

La pesadilla del parto

En situaciones de perdida de control en las que el ser humano se ve sometido a la voluntad de otro, ya sea por violencia física, abuso de poder o abuso psicológico se produce un trauma, una herida emocional que deja secuelas profundas que tienden a manifestarse en forma de ataques de ansiedad, pesadillas o "flashbacks" (repetición de la experiencia mentalmente con sintomas físicos Hasta ahora este tipo de reacciones severas agrupadas bajo la denominación "síndrome de estrés post-tráumatico" se asociaban con soldados que se habían visto en situaciones de guerra extremas o habían sido torturados y en victimas de secuestro o violación, pero a este grupo se añaden más recientemente mujeres traumátizadas por sus experiencias de parto. Las mujeres que desde 1999 llaman a la linea télefonica creada por Sheila Kitzinger en el Reino Unido, Birth Crisis, expresan en sus angustiosas llamadas el dolor vivido por intervenciones no deseadas o no explicadas, por despertarse de...