Skip to main content

Are We Women Enough?







Are We Women enough? 

When seeing the picture of maternal normality on the cover of the new issue of TIME magazine yesterday, a certain jubilation shook me and my friends on Facebook.

Someone finally made it to ‘the other side’, a place where a stamp of validity was placed on a subject to say we are now members of acceptable society and not at all weird for breastfeeding ‘older’ children. We might even stop persecuting your strange behaviours too.

But read the small print.

Sadly it talks about extreme parenting. Extremists, a word that in post 9/11 America has become synonymous with evil and deviancy.

The small print talks about how these extremists have a leader, Dr. Sears, who they refer to as a ‘guru’.

A guru? Are we a sect? Are we in need of a leader, a man no less, to tell us how to use our breasts in motherhood?

The big print on the other hand challenges women readers and perpetuates the fight.

But which fight is that? And it’s a good question, because there isn’t any.

It was imposed so the system can keep milking its benefits by selling formula milk and sex.

So the question sees the traditional ‘Are you man enough?’ challenge altered to ‘Are you mum enough?’

I’m sure there will be the usual explanations of needing to attract readers, open debates, bring ‘extended’ breastfeeding to the wider public, etc, etc, etc, but I don’twant to be on the cover of a magazine (*)  

I don’t need to be given respect, permission or feel that I need protection from insult.

I just want to be left alone to make maternal decisions free from economical or political pressure.

That will suit me just fine. And you know what? I’m not asking for permission or confirmation. 

All I ask is: Are we women enough to be ourselves in todays society and the future?





(*) With all my support and respect to the mum portrayed in the cover, who I know she is fantastic, and I am sure did it for all the right reasons.

Popular posts from this blog

La casa / Carta abierta al gobierno español

Estos días terribles, inciertos, extraños, andaba irritada y no conseguía dar con el por qué, me irritaban especialmente las campañas edulcoradas de gente bienintencionada diciendo “quédate en casa”, a nivel racional entendía el mensaje, pero dentro de mi se daba una reacción de rechazo muy instintiva que no entendía.  Yo estoy relativamente bien en mi casa de Londres con mi marido y mis hijos, pero hoy he entendido que hay otra casa de la que yo aún quiero salir, la que a mi se m e quedó dentro. Y creo que es por lo que esa frase, junto con el hecho de que los niños en España no puedan salir, lo que a mi tanto me crispa.  Porque la casa de la que yo aún no he podido salir a mis 45 años es la casa de mi infancia, en ella aún vivo atrapada con el miedo a mi padre, rodeada de paredes que han condensado una tensión de años, que aún me sobresalta en algunas situaciones, y por lo que aún tiemblo al pensar en él y por la que ahora me cuesta ver lo que escribo entre mis lágrimas....

Female Gaze por Jill Soloway

Hace un par de años me ofrec[i voluntaria y les prometí al festival de cine de Canadá y a la directora Jill Soloway traducir su magistral discurso al español. Cosa que hice de inmediato pero al no tener tiempo de subtitular y tener miedo de infringir copyright por subir el vídeo subtitulado se quedó aparcado hasta hoy. Os cuelgo el vídeo y os paso el enlace de mi traducción porque para mi es una clase esencial https://docs.google.com/document/d/1-xT0drm9ijW4hT0Q3qgeNeQWqL9hI6DB4sI84uCE_Os/edit?usp=sharing

Lo siento pero el discurso de Phoenix no es revolucionario

Soy consciente de que voy a expresar una opinión que va a ser incómoda, pero bueno...es la que tengo y ya viene siendo habitual. Vivimos tiempos complicados, tiempos extremadamente políticos, pero a la vez muy superficiales. Vemos una necesidad muy intensa de posicionarse, de mostrarse concienciado/a y político/a de abrazar una causa de coleccionar chapas, de llevar la bolsa que diga por delante de que vas, de pertenecer a una ideología (yo misma, lo admito) y vale, es importante dinamitar, cuestionar y repensar lo que hacemos, no seré yo quien diga lo contrario. El problema es que nos estamos perdiendo entre tanta necesidad de politizar . Me levanto hoy y veo que se aplaude incluso con emoticono de lagrimita a Joaquín Phoenix,    a quien yo aplaudiría así también pero por su trabajo, ya que como cinefila que soy su actuación en Joker me pareció increíble,  y ya he dicho varias veces que merecía el Oscar sin duda alguna.  Pero el aplauso colectivo, el tit...