Skip to main content

Are We Women Enough?







Are We Women enough? 

When seeing the picture of maternal normality on the cover of the new issue of TIME magazine yesterday, a certain jubilation shook me and my friends on Facebook.

Someone finally made it to ‘the other side’, a place where a stamp of validity was placed on a subject to say we are now members of acceptable society and not at all weird for breastfeeding ‘older’ children. We might even stop persecuting your strange behaviours too.

But read the small print.

Sadly it talks about extreme parenting. Extremists, a word that in post 9/11 America has become synonymous with evil and deviancy.

The small print talks about how these extremists have a leader, Dr. Sears, who they refer to as a ‘guru’.

A guru? Are we a sect? Are we in need of a leader, a man no less, to tell us how to use our breasts in motherhood?

The big print on the other hand challenges women readers and perpetuates the fight.

But which fight is that? And it’s a good question, because there isn’t any.

It was imposed so the system can keep milking its benefits by selling formula milk and sex.

So the question sees the traditional ‘Are you man enough?’ challenge altered to ‘Are you mum enough?’

I’m sure there will be the usual explanations of needing to attract readers, open debates, bring ‘extended’ breastfeeding to the wider public, etc, etc, etc, but I don’twant to be on the cover of a magazine (*)  

I don’t need to be given respect, permission or feel that I need protection from insult.

I just want to be left alone to make maternal decisions free from economical or political pressure.

That will suit me just fine. And you know what? I’m not asking for permission or confirmation. 

All I ask is: Are we women enough to be ourselves in todays society and the future?





(*) With all my support and respect to the mum portrayed in the cover, who I know she is fantastic, and I am sure did it for all the right reasons.

Popular posts from this blog

La salud

Veo que los humanos y humanas caemos en la repetición de nuestros errores con cierta facilidad. Y bueno en realidad la naturaleza también tiene tendencia a la repetición. Y aunque la repetición y mutación suelan darse en la persecución de perfeccionamiento o de alternativas más interesantes, a veces esto lleva a cosas tan terribles como el virus que nos somete ahora a todo tipo de adaptaciones forzadas y forzosas, que sobrellevamos como buenamente podemos y en función de nuestras circunstancias. Las mías como madre unschooler (mis hijos no están escolarizados) residente en Londres, no son las peores. Y desde aquí contemplo al que fuera mi país, desde la ventana virtual que me ofrecen mis amplias redes sociales y compruebo con mucha angustia la aplicación de algunas medidas llevadas a cabo en estos días extraños. Antes de nada me gustaría decir que voy a intentar ser prudente, porque si algo sé en estas circunstancias es que no sé nada y también que me alegro de no ser ninguna de las ...

Cualquier día de estos podría ser tu cumpleaños

Para Anaïs y para las madres que esperan  (Publicado originalmente en Agosto del 2011) Cualquier día de estos podría ser tu cumpleaños, podría ser el primero de muchos para recordar y celebrar. Cualquier día, desde hace ya algunos se halla siempre en la frontera de lo trivial y lo extraordinario. Cualquier día se podría llenar de cosas inconfundibles e irrepetibles, anécdotas, tiempos, sangre, olores, dolores y vida. Cualquier día de estos se creará una historia nueva, que te contaremos hasta que llegue a aburrirte pero que yo desde este lado del puente aún no sé ni como empieza. Y te imagino y me imagino, nos imagino. Y te invento una y otra vez, tan perfecta, tan sana, tan bella como un sueño. Y te escribo y te canto y te cuento. Y te digo ven cuando quieras y luego te acarició sin verte diciendo no tengas prisa, yo te espero. Y me pregunto, ¿cuánto se puede querer sin conocer, sin saber y sin nombrar? Cualquier día te tendré en mis brazos, cualquier día te traeré a este...

La pesadilla del parto

En situaciones de perdida de control en las que el ser humano se ve sometido a la voluntad de otro, ya sea por violencia física, abuso de poder o abuso psicológico se produce un trauma, una herida emocional que deja secuelas profundas que tienden a manifestarse en forma de ataques de ansiedad, pesadillas o "flashbacks" (repetición de la experiencia mentalmente con sintomas físicos Hasta ahora este tipo de reacciones severas agrupadas bajo la denominación "síndrome de estrés post-tráumatico" se asociaban con soldados que se habían visto en situaciones de guerra extremas o habían sido torturados y en victimas de secuestro o violación, pero a este grupo se añaden más recientemente mujeres traumátizadas por sus experiencias de parto. Las mujeres que desde 1999 llaman a la linea télefonica creada por Sheila Kitzinger en el Reino Unido, Birth Crisis, expresan en sus angustiosas llamadas el dolor vivido por intervenciones no deseadas o no explicadas, por despertarse de...