Skip to main content

Las madres lactantes le plantan cara a Facebook este lunes, en todo el mundo.

Capitaneadas por Emma Kwasnica (fundadora de la red HM4HB y LaSo) que viajará desde Canada a California para manifestarse frente a las oficinas centrales de Facebook, mujeres de todo el mundo acudirán a las oficinas de Facebook en todas sus sucursales, para decirle a Facebook de manera tajante que deje de cerrar cuentas y censurar fotos.
Hace tiempo dedicí no acudir a este tipo de eventos porque me niego a colocarme en la situación de defender el amamantamiento cosa que para mi es tan absurda como defender respirar o comer o abrazarse. Pero el discurso de Facebook en la última conferencia con Emma es inaceptable
e, el decir que las fotos en las que haya un bebé a la teta y no demasiada piel si que se aceptan, pero si hay un pezón y el bebé no está lo suficientemente cerca no, es absurdo es censura y es más de la misma ignorancia alrededor del amamantamiento. Hay muchos zoologos que entienden la importancia de que las hembras mamíferas en cautividad vean a otras amamantar. Nuestra "cautividad" no disfruta de tales lujos. Así que el lunes estaré junto a otras mujeres donde creemos que están las oficinas en Londres, porque curiosamente la compañía que maneja todos nuestros datos y se queda o cancela nuestras fotos consigue esconder todas sus direcciones postales.

Os invito a que salgaís a la calle si estaís en Madrid, a que difundaís la noticia si no lo estaís y a que cambieís vuestra foto de perfil en solidaridad este lunes día 6 de Febrero.

En la concesión gradual de pequeños actos contra los que no hacemos nada es donde realmente radica la diferencia entre creer en quien somos o seguir agachando la cabeza cada día un poco más.

De todos los poderes humanos, la capacidad de alimentar a nuestros hijos con nuestros pechos es sin duda el acto más revolucionario, reivindicativo y libre que se me ocurre. Es la más rebelde declaración de autosuficiencia humana.
De nuestro cuerpo nace la leche de la humanidad, el amor, la salud y el futuro del mundo.

Nota de Prensa para concentración contra Facebook el 6 de febrero (España)
by Jesusa Ricoy-Olariaga on Friday, 3 February 2012 at 16:53
El lunes 6 de Febrero protestas mundiales para pedir a Facebook que deje en paz a la lactancia materna

Se planean acciones frente a las oficinas de Facebook en Madrid
Siguen las eliminaciones diarias de fotos y suspensiones de cuentas
Facebook ha retirado el grupo de petición oficial (Hey Facebook, Breastfeeding is not offensive) que contaba ya con 257.000 partidarios
Hay protestas previstas en las oficinas de Facebook en todo el mundo

En respuesta a la continua eliminación por parte de Facebook de imagenes de lactancia materna en la red social, mujeres españolas planean ir a la oficina de Facebook en Madrid para entregar sus mensajes en persona. La protesta se llevará a cabo la lactancia materna a Plaza de Cuzco, a las 10.30 horas del 6 de febrero. Jesusa Ricoy educadora perinatal y participante del evento global y organizadora del evento español, dice: "Es importante decirle a Facebook de manera tajante y global que el amamantamiento no sólo no es censurable ni identificable con la pornografia sino que es necesario y saludable, y es necesario que se normalice su visión socialmente. Al igual que muchos otros usuarios de Facebook, Jesusa ha tenido problemas con su cuenta y fotos eliminadas por Facebook. No debemos olvidar que Facebook se utiliza para informar y para educar y muchas madres de todo el planeta están tejiendo sus redes de información y apoyo a través de esta plataforma, a menudo las fotos de lactancia se utilizan para ilustrar problemas o educar. Ayer Facebook presentó su largamente esperada oferta pública valorando la compañía en unos 100 billones de dolares . Los ingresos de publicidad de Facebook el año pasado superaron los 3 billones de dolares. Facebook ofrece a los anunciantes la posibilidad de seleccionar cuidadosamente sus audiencias. La demográfica de la llamada "madre influyente" es muy buscada entre los anunciantes.
Las madres españolas de está demografica van a ejercer su influencia asistiendo a este evento y diciéndoles a sus familias y amigos que le pidan a Facebook que deje a las madres y sus fotos en paz. Más de medio centenar de mujeres se espera que asistan al evento, para decirle a la oficina de la compañía, "Queremos que Facebook deje a la lactancia materna en paz"

Contacto: Jesusa Ricoy-Olariaga
jesusaricoy@gmail.com

Evento español en Facebook: http://www.facebook.com/events/335021279851560/

La noticia en Australia: http://www.news.com.au/technology/aussie-mothers-protest-against-facebook-for-removing-breastfeeding-photos/story-e6frfro0-1226261942485

Popular posts from this blog

La casa / Carta abierta al gobierno español

Estos días terribles, inciertos, extraños, andaba irritada y no conseguía dar con el por qué, me irritaban especialmente las campañas edulcoradas de gente bienintencionada diciendo “quédate en casa”, a nivel racional entendía el mensaje, pero dentro de mi se daba una reacción de rechazo muy instintiva que no entendía.  Yo estoy relativamente bien en mi casa de Londres con mi marido y mis hijos, pero hoy he entendido que hay otra casa de la que yo aún quiero salir, la que a mi se m e quedó dentro. Y creo que es por lo que esa frase, junto con el hecho de que los niños en España no puedan salir, lo que a mi tanto me crispa.  Porque la casa de la que yo aún no he podido salir a mis 45 años es la casa de mi infancia, en ella aún vivo atrapada con el miedo a mi padre, rodeada de paredes que han condensado una tensión de años, que aún me sobresalta en algunas situaciones, y por lo que aún tiemblo al pensar en él y por la que ahora me cuesta ver lo que escribo entre mis lágrimas....

El pensamiento global

                          Últimamente tengo el placer de leer y escuchar a gente muy brillante, hablando especialmente sobre temas de maternidad, lactancia, educación y medio ambiente. Al principio creí estar volviéndome loca cuando era capaz de vincular problemas educativos con los problemas a los que se enfrentan las mujeres en las maternidades. Hasta que hace poco comiendo una pizza con mi familia, mentalmente descubrí, que ese es precisamente uno de los mayores problemas. La forma tan poco holística que tenemos de afrontar problemas o cuestiones humanas. Cuando escuchaba a Sir Ken Robinson, hablar del modelo escolar basado en las fabricas y en el sistema de producción industrializado, podía escuchar en mi cabeza simultáneamente  a Sheila Kitzinger hablando de la industrialización del nacimiento. Parece que tenemos una visión única, que además no funciona nada bien, para tratar a la vida. Al...

Female Gaze por Jill Soloway

Hace un par de años me ofrec[i voluntaria y les prometí al festival de cine de Canadá y a la directora Jill Soloway traducir su magistral discurso al español. Cosa que hice de inmediato pero al no tener tiempo de subtitular y tener miedo de infringir copyright por subir el vídeo subtitulado se quedó aparcado hasta hoy. Os cuelgo el vídeo y os paso el enlace de mi traducción porque para mi es una clase esencial https://docs.google.com/document/d/1-xT0drm9ijW4hT0Q3qgeNeQWqL9hI6DB4sI84uCE_Os/edit?usp=sharing