Skip to main content

¿Una vez cesárea siempre cesárea?

¿Una vez cesárea siempre cesárea?

En estos días hemos vivido de cerca y de lejos una gran noticia: nuestra querida amiga, compañera y doula Anahi, paría en su casa en España, a su cuarto bebé, en un parto vaginal tras tres cesáreas previas. Nos conmovió y emocionó la noticia porque sabemos que esto aún sigue siendo poco menos que una heroicidad, no física, y con esto no digo que Anahi no haya parido como una heroína o una diosa, sino que la heroicidad es la de pelear con un sistema que desconoce nuestras capacidades, que anda anquilosado en sus miedos y en su necesidad de controlar a las mujeres y a sus bebés.

Lo que escribo a continuación me dan ganas de escribirlo en mayúsculas, ya que no entiendo el porqué de la ignorancia medica y la perpetuación de la desinformación y el miedo:

Hace algo más de 20 años, la OMS estableció:
"No hay evidencia que demuestre que una cesárea sea necesaria después de un nacimiento por cesárea de corte bajo y transversal (es decir las cesáreas contemporáneas)

En el año 2000, el 67% de las mujeres que habían tenido una cesárea previamente, volvían a tener una. (1)

Hace más de 20 años...¿cómo se contabiliza, explica y excusa esto en números de madres y bebés que se han perdido la experiencia de parir y ser paridos, respectivamente?

Cómo y por qué seguimos callando los verdaderos riesgos:

    * Mayor riesgo de lesiones en la vejiga al repetir una cesárea
    * Mayor riesgo de hemorragia
    * La necesidad de transfusiones y fiebre tras el parto son más comunes en mujeres que tienen una cesárea por repetición
    * Una de cada 90 mujeres a las que se les practica una cesárea por repetición sufre una histerectomía (extirpación del útero) de emergencia (2)
    * Algunas mujeres sufren un estado clínico de "shock" por perdida de sangre
    * Riesgo de sufrir trombo embolismo, es decir coágulos que bloquean el flujo sanguíneo tras una operación
    * Más riesgo para el bebé. Los últimos estudios nos indican que hay más bebés que mueren durante cesáreas hechas sin una razón médica
    * La repetición de cesáreas puede aumentar el índice de mortalidad materna.



Necesitamos desesperadamente dos cosas, unas practicas basadas en la evidencia científica actual y un abandono de la percepción patológica del parto como visión general y estándar.
Las mujeres somos las que debemos reclamar nuestros partos, nuestro derecho a ser informadas, la importancia de nuestra salud, de nuestros cuerpos y de nuestras vaginas, debemos recuperar la confianza en nuestros cuerpos y quizá así la recuperen otros.

Le dedico este articulo a Anahi por recuperar para nosotras lo que nos habían robado y el día que Anahi paría, a unas pocas horas y muchos kilometros yo veía por primera vez a mi hija que por casualidades de la vida se llamará Anaïs, no puedo evitar dedicarle también este articulo a ella, ya que con ella viene la esperanza de un mundo mejor . Espero que Anaïs sea también una mujer fuerte y que crea en si misma, y espero que cuando dude sienta la fuerza de todas las mujeres que han luchado por ella.

                                                             Anaïs (16/03/2011-21 semanas)



(1)"How to avoid an unnecessary caesarean. Helen Churchill and Wendy Savage 2008
(2) Gould D. "Emergency Obstetric Hysteroctomy-an increasing incidence" Journal of Obstetrics and Gynaecology 1999, 19:580-3

Popular posts from this blog

La salud

Veo que los humanos y humanas caemos en la repetición de nuestros errores con cierta facilidad. Y bueno en realidad la naturaleza también tiene tendencia a la repetición. Y aunque la repetición y mutación suelan darse en la persecución de perfeccionamiento o de alternativas más interesantes, a veces esto lleva a cosas tan terribles como el virus que nos somete ahora a todo tipo de adaptaciones forzadas y forzosas, que sobrellevamos como buenamente podemos y en función de nuestras circunstancias. Las mías como madre unschooler (mis hijos no están escolarizados) residente en Londres, no son las peores. Y desde aquí contemplo al que fuera mi país, desde la ventana virtual que me ofrecen mis amplias redes sociales y compruebo con mucha angustia la aplicación de algunas medidas llevadas a cabo en estos días extraños. Antes de nada me gustaría decir que voy a intentar ser prudente, porque si algo sé en estas circunstancias es que no sé nada y también que me alegro de no ser ninguna de las ...

Cualquier día de estos podría ser tu cumpleaños

Para Anaïs y para las madres que esperan  (Publicado originalmente en Agosto del 2011) Cualquier día de estos podría ser tu cumpleaños, podría ser el primero de muchos para recordar y celebrar. Cualquier día, desde hace ya algunos se halla siempre en la frontera de lo trivial y lo extraordinario. Cualquier día se podría llenar de cosas inconfundibles e irrepetibles, anécdotas, tiempos, sangre, olores, dolores y vida. Cualquier día de estos se creará una historia nueva, que te contaremos hasta que llegue a aburrirte pero que yo desde este lado del puente aún no sé ni como empieza. Y te imagino y me imagino, nos imagino. Y te invento una y otra vez, tan perfecta, tan sana, tan bella como un sueño. Y te escribo y te canto y te cuento. Y te digo ven cuando quieras y luego te acarició sin verte diciendo no tengas prisa, yo te espero. Y me pregunto, ¿cuánto se puede querer sin conocer, sin saber y sin nombrar? Cualquier día te tendré en mis brazos, cualquier día te traeré a este...

La pesadilla del parto

En situaciones de perdida de control en las que el ser humano se ve sometido a la voluntad de otro, ya sea por violencia física, abuso de poder o abuso psicológico se produce un trauma, una herida emocional que deja secuelas profundas que tienden a manifestarse en forma de ataques de ansiedad, pesadillas o "flashbacks" (repetición de la experiencia mentalmente con sintomas físicos Hasta ahora este tipo de reacciones severas agrupadas bajo la denominación "síndrome de estrés post-tráumatico" se asociaban con soldados que se habían visto en situaciones de guerra extremas o habían sido torturados y en victimas de secuestro o violación, pero a este grupo se añaden más recientemente mujeres traumátizadas por sus experiencias de parto. Las mujeres que desde 1999 llaman a la linea télefonica creada por Sheila Kitzinger en el Reino Unido, Birth Crisis, expresan en sus angustiosas llamadas el dolor vivido por intervenciones no deseadas o no explicadas, por despertarse de...