Skip to main content

¿Una vez cesárea siempre cesárea?

¿Una vez cesárea siempre cesárea?

En estos días hemos vivido de cerca y de lejos una gran noticia: nuestra querida amiga, compañera y doula Anahi, paría en su casa en España, a su cuarto bebé, en un parto vaginal tras tres cesáreas previas. Nos conmovió y emocionó la noticia porque sabemos que esto aún sigue siendo poco menos que una heroicidad, no física, y con esto no digo que Anahi no haya parido como una heroína o una diosa, sino que la heroicidad es la de pelear con un sistema que desconoce nuestras capacidades, que anda anquilosado en sus miedos y en su necesidad de controlar a las mujeres y a sus bebés.

Lo que escribo a continuación me dan ganas de escribirlo en mayúsculas, ya que no entiendo el porqué de la ignorancia medica y la perpetuación de la desinformación y el miedo:

Hace algo más de 20 años, la OMS estableció:
"No hay evidencia que demuestre que una cesárea sea necesaria después de un nacimiento por cesárea de corte bajo y transversal (es decir las cesáreas contemporáneas)

En el año 2000, el 67% de las mujeres que habían tenido una cesárea previamente, volvían a tener una. (1)

Hace más de 20 años...¿cómo se contabiliza, explica y excusa esto en números de madres y bebés que se han perdido la experiencia de parir y ser paridos, respectivamente?

Cómo y por qué seguimos callando los verdaderos riesgos:

    * Mayor riesgo de lesiones en la vejiga al repetir una cesárea
    * Mayor riesgo de hemorragia
    * La necesidad de transfusiones y fiebre tras el parto son más comunes en mujeres que tienen una cesárea por repetición
    * Una de cada 90 mujeres a las que se les practica una cesárea por repetición sufre una histerectomía (extirpación del útero) de emergencia (2)
    * Algunas mujeres sufren un estado clínico de "shock" por perdida de sangre
    * Riesgo de sufrir trombo embolismo, es decir coágulos que bloquean el flujo sanguíneo tras una operación
    * Más riesgo para el bebé. Los últimos estudios nos indican que hay más bebés que mueren durante cesáreas hechas sin una razón médica
    * La repetición de cesáreas puede aumentar el índice de mortalidad materna.



Necesitamos desesperadamente dos cosas, unas practicas basadas en la evidencia científica actual y un abandono de la percepción patológica del parto como visión general y estándar.
Las mujeres somos las que debemos reclamar nuestros partos, nuestro derecho a ser informadas, la importancia de nuestra salud, de nuestros cuerpos y de nuestras vaginas, debemos recuperar la confianza en nuestros cuerpos y quizá así la recuperen otros.

Le dedico este articulo a Anahi por recuperar para nosotras lo que nos habían robado y el día que Anahi paría, a unas pocas horas y muchos kilometros yo veía por primera vez a mi hija que por casualidades de la vida se llamará Anaïs, no puedo evitar dedicarle también este articulo a ella, ya que con ella viene la esperanza de un mundo mejor . Espero que Anaïs sea también una mujer fuerte y que crea en si misma, y espero que cuando dude sienta la fuerza de todas las mujeres que han luchado por ella.

                                                             Anaïs (16/03/2011-21 semanas)



(1)"How to avoid an unnecessary caesarean. Helen Churchill and Wendy Savage 2008
(2) Gould D. "Emergency Obstetric Hysteroctomy-an increasing incidence" Journal of Obstetrics and Gynaecology 1999, 19:580-3

Popular posts from this blog

La casa / Carta abierta al gobierno español

Estos días terribles, inciertos, extraños, andaba irritada y no conseguía dar con el por qué, me irritaban especialmente las campañas edulcoradas de gente bienintencionada diciendo “quédate en casa”, a nivel racional entendía el mensaje, pero dentro de mi se daba una reacción de rechazo muy instintiva que no entendía.  Yo estoy relativamente bien en mi casa de Londres con mi marido y mis hijos, pero hoy he entendido que hay otra casa de la que yo aún quiero salir, la que a mi se m e quedó dentro. Y creo que es por lo que esa frase, junto con el hecho de que los niños en España no puedan salir, lo que a mi tanto me crispa.  Porque la casa de la que yo aún no he podido salir a mis 45 años es la casa de mi infancia, en ella aún vivo atrapada con el miedo a mi padre, rodeada de paredes que han condensado una tensión de años, que aún me sobresalta en algunas situaciones, y por lo que aún tiemblo al pensar en él y por la que ahora me cuesta ver lo que escribo entre mis lágrimas....

El pensamiento global

                          Últimamente tengo el placer de leer y escuchar a gente muy brillante, hablando especialmente sobre temas de maternidad, lactancia, educación y medio ambiente. Al principio creí estar volviéndome loca cuando era capaz de vincular problemas educativos con los problemas a los que se enfrentan las mujeres en las maternidades. Hasta que hace poco comiendo una pizza con mi familia, mentalmente descubrí, que ese es precisamente uno de los mayores problemas. La forma tan poco holística que tenemos de afrontar problemas o cuestiones humanas. Cuando escuchaba a Sir Ken Robinson, hablar del modelo escolar basado en las fabricas y en el sistema de producción industrializado, podía escuchar en mi cabeza simultáneamente  a Sheila Kitzinger hablando de la industrialización del nacimiento. Parece que tenemos una visión única, que además no funciona nada bien, para tratar a la vida. Al...

Female Gaze por Jill Soloway

Hace un par de años me ofrec[i voluntaria y les prometí al festival de cine de Canadá y a la directora Jill Soloway traducir su magistral discurso al español. Cosa que hice de inmediato pero al no tener tiempo de subtitular y tener miedo de infringir copyright por subir el vídeo subtitulado se quedó aparcado hasta hoy. Os cuelgo el vídeo y os paso el enlace de mi traducción porque para mi es una clase esencial https://docs.google.com/document/d/1-xT0drm9ijW4hT0Q3qgeNeQWqL9hI6DB4sI84uCE_Os/edit?usp=sharing