Skip to main content

La dificil tarea de criar a un hijo

Si alguien nos diera una planta y nos dijera que tenemos que cuidar de ella pero que no podemos darle luz, ni regarla, ni abonarla. Pensaríamos que esta planta pertenece a una especie muy exótica y desconocida. Y se nos haría una tarea muy difícil.

Casi todos los métodos, libros y programas que más venden sobre crianza, parecen haber eliminado lo aprendido en experimentos como el de Harlow y Harlow.
Experimentos crueles que demostraron que el vinculo afectivo, el amor de una madre era más importante que el alimento.

Hemos medicalizado el parto y esto nos ha demostrado que el parto es patológico y complejo.
Hemos comercializado el alimento de nuestros hijos, y esto nos ha hecho incapaces de amamantarlos.
Hemos intelectualizado nuestros instintos hasta crear la necesidad de libros, métodos y clases que nos digan como cuidar de nuestros hijos.
El mismo abuso que esta penado por la ley si produce un genio musical se llama método. A las madres que lo practican se las denomina madres tigre o madres superiores.
El abandono de un bebé que no es atendido en su llanto si hace que en tres días duerma vende libros, una de las autoras con más éxito, Gina Ford, no tiene hijos.
Es dificilisimo criar a un bebé humano asegurándose de no cogerle en brazos, poniéndole en una cuna, restringiéndole el acceso a la fuente de su bienestar y sin darle el alimento especifico que por naturaleza requiere.
Es dificilisimo tener que dejar a un bebé humano en una guardería de 8 a 6 y además es dificilisimo que así este sano y contento.
Es dificilisimo hacer que un bebé humano no llore o que duerma cuando le dejamos solo o cuando no tiene nuestro calor.
Los padres de hoy viven su maternidad y paternidad con las dificultades añadidas impuestas por una sociedad que les requiere independientemente de su necesidad de reproducción, e independientemente de sus instintos más necesarios. Se nos repite como un mantra lo difícil que es quedarse con los hijos, la anulación mental que supone, la necesidad que debemos sentir de estar en una oficina rodeados de otros adultos que le den sentido a nuestras vidas. Es comprensible pasarse quince años haciendo el mismo trabajo en el mismo sitio, pero es de locos dedicar entre uno y dos años de nuestras vidas a nuestros hijos.
Se habla de que el cuidar de nuestros hijos más allá de los seis meses representa un retroceso, conservadurismo, a las mujeres que asi lo hacen se las tacha de talibanas de la teta, nazis del amamantamiento, retrogradas, adictas a la maternidad.
No se habla de que debemos por salud y supervivencia oler a nuestros hijos, dormir con ellos, amamantarlos y protegerlos, que esto es esencial para su bienestar, pero además para el bienestar de los padres y el bienestar social.
Lo difícil no es criar un hijo ,no estaríamos aquí si lo fuera, lo difícil es criar a un hijo con las manos atadas y los instintos reprimidos.
Más difícil que cuidar de una planta a oscuras y sin agua.

Popular posts from this blog

La casa / Carta abierta al gobierno español

Estos días terribles, inciertos, extraños, andaba irritada y no conseguía dar con el por qué, me irritaban especialmente las campañas edulcoradas de gente bienintencionada diciendo “quédate en casa”, a nivel racional entendía el mensaje, pero dentro de mi se daba una reacción de rechazo muy instintiva que no entendía.  Yo estoy relativamente bien en mi casa de Londres con mi marido y mis hijos, pero hoy he entendido que hay otra casa de la que yo aún quiero salir, la que a mi se m e quedó dentro. Y creo que es por lo que esa frase, junto con el hecho de que los niños en España no puedan salir, lo que a mi tanto me crispa.  Porque la casa de la que yo aún no he podido salir a mis 45 años es la casa de mi infancia, en ella aún vivo atrapada con el miedo a mi padre, rodeada de paredes que han condensado una tensión de años, que aún me sobresalta en algunas situaciones, y por lo que aún tiemblo al pensar en él y por la que ahora me cuesta ver lo que escribo entre mis lágrimas....

El pensamiento global

                          Últimamente tengo el placer de leer y escuchar a gente muy brillante, hablando especialmente sobre temas de maternidad, lactancia, educación y medio ambiente. Al principio creí estar volviéndome loca cuando era capaz de vincular problemas educativos con los problemas a los que se enfrentan las mujeres en las maternidades. Hasta que hace poco comiendo una pizza con mi familia, mentalmente descubrí, que ese es precisamente uno de los mayores problemas. La forma tan poco holística que tenemos de afrontar problemas o cuestiones humanas. Cuando escuchaba a Sir Ken Robinson, hablar del modelo escolar basado en las fabricas y en el sistema de producción industrializado, podía escuchar en mi cabeza simultáneamente  a Sheila Kitzinger hablando de la industrialización del nacimiento. Parece que tenemos una visión única, que además no funciona nada bien, para tratar a la vida. Al...

Female Gaze por Jill Soloway

Hace un par de años me ofrec[i voluntaria y les prometí al festival de cine de Canadá y a la directora Jill Soloway traducir su magistral discurso al español. Cosa que hice de inmediato pero al no tener tiempo de subtitular y tener miedo de infringir copyright por subir el vídeo subtitulado se quedó aparcado hasta hoy. Os cuelgo el vídeo y os paso el enlace de mi traducción porque para mi es una clase esencial https://docs.google.com/document/d/1-xT0drm9ijW4hT0Q3qgeNeQWqL9hI6DB4sI84uCE_Os/edit?usp=sharing