Skip to main content

LA REVOLUCIÓN DE LAS ROSAS



Primera Acción del movimiento
La Revolución de las Rosas, pongamos fin a la violencia ginecológica y obstetrica



Rosas para la S.E.G.O
(Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia)





Desde la plataforma “Sres. y Sras. de la S.E.G.O no somos un chiste” hacemos un llamamiento a la reflexión sobre dichas viñetas publicadas por esta sociedad médica y su actitud al respecto de las viñetas, de su profesión y del trato a sus pacientes.
Proponemos que el Miercoles día 28 de Septiembre se deposite una rosa a las puertas
de la S.E.G.O:
Pº de la Habana, 190, bajo
28036 Madrid
España

Preferiblemente de 16:00 a 18:00

Hombres, mujeres, niños y niñas estaís invitados a dejar una rosa en nombre de alguien a quien conozcais y tenga motivo para no reirse con los chistes de la S.E.G.O puede ser por vosotros mismos o vuestras madres y esposas. En la rosa podeis poner un lazo, un papel o etiqueta con su nombre, su patologia y la fecha.
Ejemplos:

María, episiotomia innecesaria, 1992
Ruth, incontinencia, a día de hoy
Paco, mala atención en el parto de mi hijo, 2001
Tamara, yo no me rio a mi no me hace gracia.

Etc...

Actuaremos en silencio y desde el respeto bajo el lema:
“Yo no me rio, a mi no me hace gracia”.
Para aquellos/ aquellas que no esteís en Madrid, se organizarán acciones paralelas en otros edificios de diferentes ciudades os pedimos que visiteís nuestro grupo en Facebook y que hagaís correr la voz. Gracias.
Para la acción por correo visitad este enlace

Popular posts from this blog

La salud

Veo que los humanos y humanas caemos en la repetición de nuestros errores con cierta facilidad. Y bueno en realidad la naturaleza también tiene tendencia a la repetición. Y aunque la repetición y mutación suelan darse en la persecución de perfeccionamiento o de alternativas más interesantes, a veces esto lleva a cosas tan terribles como el virus que nos somete ahora a todo tipo de adaptaciones forzadas y forzosas, que sobrellevamos como buenamente podemos y en función de nuestras circunstancias. Las mías como madre unschooler (mis hijos no están escolarizados) residente en Londres, no son las peores. Y desde aquí contemplo al que fuera mi país, desde la ventana virtual que me ofrecen mis amplias redes sociales y compruebo con mucha angustia la aplicación de algunas medidas llevadas a cabo en estos días extraños. Antes de nada me gustaría decir que voy a intentar ser prudente, porque si algo sé en estas circunstancias es que no sé nada y también que me alegro de no ser ninguna de las ...

Cualquier día de estos podría ser tu cumpleaños

Para Anaïs y para las madres que esperan  (Publicado originalmente en Agosto del 2011) Cualquier día de estos podría ser tu cumpleaños, podría ser el primero de muchos para recordar y celebrar. Cualquier día, desde hace ya algunos se halla siempre en la frontera de lo trivial y lo extraordinario. Cualquier día se podría llenar de cosas inconfundibles e irrepetibles, anécdotas, tiempos, sangre, olores, dolores y vida. Cualquier día de estos se creará una historia nueva, que te contaremos hasta que llegue a aburrirte pero que yo desde este lado del puente aún no sé ni como empieza. Y te imagino y me imagino, nos imagino. Y te invento una y otra vez, tan perfecta, tan sana, tan bella como un sueño. Y te escribo y te canto y te cuento. Y te digo ven cuando quieras y luego te acarició sin verte diciendo no tengas prisa, yo te espero. Y me pregunto, ¿cuánto se puede querer sin conocer, sin saber y sin nombrar? Cualquier día te tendré en mis brazos, cualquier día te traeré a este...

La pesadilla del parto

En situaciones de perdida de control en las que el ser humano se ve sometido a la voluntad de otro, ya sea por violencia física, abuso de poder o abuso psicológico se produce un trauma, una herida emocional que deja secuelas profundas que tienden a manifestarse en forma de ataques de ansiedad, pesadillas o "flashbacks" (repetición de la experiencia mentalmente con sintomas físicos Hasta ahora este tipo de reacciones severas agrupadas bajo la denominación "síndrome de estrés post-tráumatico" se asociaban con soldados que se habían visto en situaciones de guerra extremas o habían sido torturados y en victimas de secuestro o violación, pero a este grupo se añaden más recientemente mujeres traumátizadas por sus experiencias de parto. Las mujeres que desde 1999 llaman a la linea télefonica creada por Sheila Kitzinger en el Reino Unido, Birth Crisis, expresan en sus angustiosas llamadas el dolor vivido por intervenciones no deseadas o no explicadas, por despertarse de...