Skip to main content

TODOS SOMOS EL BEBÉ DE HABIBA




La noticia del caso de Habiba ha transcendido y hoy cuando leía un articulo en una conocida web de información en Internet me he topado con los comentarios del publico general, más allá de las fronteras del grupo de apoyo de casi 3000 personas formado en Facebook.
Se me ha encogido el estomago, al leer al pie de la noticia, los comentarios brutales, inhumanos, xenófobos, agresivos y desconsiderados que llenaban varias páginas, intercalados con algunos "gritos" desesperados de gente a la que conozco por Facebook, que defiende y pelea por Habiba, por el piel con piel, por la teta, por la maternidad y por su normalidad. Creo y confío en que el caso de Habiba se resolverá por la presión social y por la intervención de varias asociaciones de peso, pero nos queda la ignorancia, la misma que nos ha llevado a esta situación la misma que se alza cada vez que una madre portea, se saca un pecho, o tiene que discutir con un pediatra mal informado y eso es mayor y no se corrige tan fácil.
No se trata de la ignorancia intelectual, no dudo de la capacidad mental de tanta gente que no entiende de necesidades afectivas o materno filiales, creo que se trata de una ignorancia aprendida, si se me permite la hipótesis, a nivel celular.
Nosotros en general, esos que nos expresamos en foros o webs hoy en día, somos niños de fabrica, somos aquellos niños ordenaditos junto a otros veinte a los que se les veía desde detrás de un cristal arropados como momias, sin apenas un centímetro de piel expuesta al aire o a la piel de otro ser humano. Somos aquellos niños que nacieron a veces de madres anestesiadas, con amor artificial y a través de gotero, con tenazas de hierro pegadas a la cara, sacándonos de nuestro sitio sin que hubiésemos pedido ayuda. Y así salimos a un mundo frío e inhóspito y peleando por conservar nuestra curiosidad y entusiasmo por la vida, los mismos que más tarde se nos fueron arrancando poquito a poco, entre tubos fluorescentes, horarios de 9 a 5 y con frases como "porque yo lo digo" o "a ver si aprendes a obedecer" o "no va a ser siempre lo que tu quieres".
Hasta que uno va creciendo y descubriendo que en realidad "no va a ser casi nunca lo que tu quieres" y las autoridades se cambian por otras y descubrimos que los padres de los padres no son los abuelos sino las instituciones.
No todos los adultos de ahora fueron estos niños pero hay muchos que si lo fueron en parte o en su totalidad, estoy segura, porque he crecido junto a ellos, y ya no lloran pidiendo que les abracen o que les den leche caliente. Me ha parecido muy curioso que muchos de los que intentaban tirar por tierra el caso de Habiba en esa página, utilizarán analogías con cuentos infantiles.
Los niños que fuimos tenemos ahora dos opciones, concentrarnos en la rabia que emana desde ese agujero que nos acompaña siempre, desde ese vacío y esa carencia, y agujerear así a todos los adultos futuros o entender que nos han faltado muchas cosas que nos podían haber ayudado a ser mejores, a disfrutar más y a sufrir menos, a tener menos miedo a amar y ser amados y confiar y pelear por la vida, podemos aceptar todo eso y asegurarnos así de que esas cosas las tengan por fin otros.
Habiba es una madre separada de su hijo, ni más ni menos. Y si no lo entendéis porque ya hay demasiados contaminantes en vuestra forma del ver el mundo (raza, posición social, nacionalidad, etc...) quizá tengáis que hacer un esfuerzo y recordar al niño que fuisteis, lo que necesitabais y aquello que os hacía sentir seguros, la mayor parte de las veces estoy segura fueron los brazos de mamá.

---------------------------------------------------------------------------------------------------

Popular posts from this blog

La casa / Carta abierta al gobierno español

Estos días terribles, inciertos, extraños, andaba irritada y no conseguía dar con el por qué, me irritaban especialmente las campañas edulcoradas de gente bienintencionada diciendo “quédate en casa”, a nivel racional entendía el mensaje, pero dentro de mi se daba una reacción de rechazo muy instintiva que no entendía.  Yo estoy relativamente bien en mi casa de Londres con mi marido y mis hijos, pero hoy he entendido que hay otra casa de la que yo aún quiero salir, la que a mi se m e quedó dentro. Y creo que es por lo que esa frase, junto con el hecho de que los niños en España no puedan salir, lo que a mi tanto me crispa.  Porque la casa de la que yo aún no he podido salir a mis 45 años es la casa de mi infancia, en ella aún vivo atrapada con el miedo a mi padre, rodeada de paredes que han condensado una tensión de años, que aún me sobresalta en algunas situaciones, y por lo que aún tiemblo al pensar en él y por la que ahora me cuesta ver lo que escribo entre mis lágrimas....

El pensamiento global

                          Últimamente tengo el placer de leer y escuchar a gente muy brillante, hablando especialmente sobre temas de maternidad, lactancia, educación y medio ambiente. Al principio creí estar volviéndome loca cuando era capaz de vincular problemas educativos con los problemas a los que se enfrentan las mujeres en las maternidades. Hasta que hace poco comiendo una pizza con mi familia, mentalmente descubrí, que ese es precisamente uno de los mayores problemas. La forma tan poco holística que tenemos de afrontar problemas o cuestiones humanas. Cuando escuchaba a Sir Ken Robinson, hablar del modelo escolar basado en las fabricas y en el sistema de producción industrializado, podía escuchar en mi cabeza simultáneamente  a Sheila Kitzinger hablando de la industrialización del nacimiento. Parece que tenemos una visión única, que además no funciona nada bien, para tratar a la vida. Al...

Female Gaze por Jill Soloway

Hace un par de años me ofrec[i voluntaria y les prometí al festival de cine de Canadá y a la directora Jill Soloway traducir su magistral discurso al español. Cosa que hice de inmediato pero al no tener tiempo de subtitular y tener miedo de infringir copyright por subir el vídeo subtitulado se quedó aparcado hasta hoy. Os cuelgo el vídeo y os paso el enlace de mi traducción porque para mi es una clase esencial https://docs.google.com/document/d/1-xT0drm9ijW4hT0Q3qgeNeQWqL9hI6DB4sI84uCE_Os/edit?usp=sharing