Skip to main content

De partos, bibliotecas, templos y otros momentos sacros

Sabemos tal y como defiende Michel Odent que el neocortex (la parte más moderna de nuestro cerebro, evolutivamente hablando) no hace más que interferir en el proceso instintivo del parto. Las formas más comunes de estimular el neo cortex y por tanto interferir en este proceso son todas aquellas que requieran nuestra atención intelectual, sobre todo el que se le hablé a la mujer que está contrayendo o pariendo. Esto seria para mi la parte práctica de porque no hay que hablar a la mujer durante el parto, porque preguntarle a una mujer donde le duele, o cuando fue la ultima vez que fue al baño la distrae y desconecta de su instinto y de su muda conversación consigo misma, con su cuerpo y su bebé.
Pero además a lo que ya dice Odent, yo añadiria desde mi experiencia como doula que hay otro factor, el de lo sagrado del parto, es decir el acto de transcendencia espiritual que puede acontecer en una mundana habitación de hospital. El momento de nuestra muerte asi como el de inicio de nuestra vida debería ser reverenciado creo que en nuestra reverencia se admitiria que no sabemos, que no tenemos todas las respuestas y quiza esto nos diera una muy importante: no siempre es necesario saberlo todo.
Ayer estuve acompañando a unos padres durante un parto y en medio de esos momentos de esfuerzo, de esperanzas, de un padre debatiendose entre la admiración y el miedo, mientras la doula le recuerda suavemente a la madre al oido que su hija ya llega sobran los portazos, sobran los gritos de "pasame la maquina de la presión arterial", sobra el que se le pregunte a la madre si ya tiene un nombre para su bebé, se pregunta en un entierro, de que color lleva los zapatos el muerto? Sobra el preguntar si le duele? o mofarse de su dolor! Ayer tuve momentos en los que pensaba y deseaba que el parto fuese en una biblioteca o en un templo.
No entiendo ni cómo ni cuando las comadronas de hospital se perdieron por los vericuetos de la burocracia, las veo escribiendo notas interminables producto de los miedos de otros, que parecen decir recojamos la información que nos defienda, creemos en el problema, el riesgo y por tanto la intervención. Veo a la madre que no se tiene casi en pie por las contracciones la sujeto como puedo, la mimo, le aparto el pelo de la cara, le susurro que ya llega su bebé veo a la comadrona esperando a la siguiente nota, la siguiente intervención, la presión arterial, el antibiotico, el examen vaginal, tic tac continua el gran reloj de la fabrica de nacimientos y de pronto siento que soy el trocito de comadrona que se perdió en el hospital, y quizás como doula soy eso...soy el eslabón perdido entre las mujeres y sueño con que un día esa perdida sea reunión y las doulas sean todas las madres y las comadronas sean todas las doulas.
Jesusa Ricoy Olariaga



Dedicado a C. D. y T
A todas las madres, a todas las doulas y a todas las comadronas

Popular posts from this blog

La casa / Carta abierta al gobierno español

Estos días terribles, inciertos, extraños, andaba irritada y no conseguía dar con el por qué, me irritaban especialmente las campañas edulcoradas de gente bienintencionada diciendo “quédate en casa”, a nivel racional entendía el mensaje, pero dentro de mi se daba una reacción de rechazo muy instintiva que no entendía.  Yo estoy relativamente bien en mi casa de Londres con mi marido y mis hijos, pero hoy he entendido que hay otra casa de la que yo aún quiero salir, la que a mi se m e quedó dentro. Y creo que es por lo que esa frase, junto con el hecho de que los niños en España no puedan salir, lo que a mi tanto me crispa.  Porque la casa de la que yo aún no he podido salir a mis 45 años es la casa de mi infancia, en ella aún vivo atrapada con el miedo a mi padre, rodeada de paredes que han condensado una tensión de años, que aún me sobresalta en algunas situaciones, y por lo que aún tiemblo al pensar en él y por la que ahora me cuesta ver lo que escribo entre mis lágrimas....

El pensamiento global

                          Últimamente tengo el placer de leer y escuchar a gente muy brillante, hablando especialmente sobre temas de maternidad, lactancia, educación y medio ambiente. Al principio creí estar volviéndome loca cuando era capaz de vincular problemas educativos con los problemas a los que se enfrentan las mujeres en las maternidades. Hasta que hace poco comiendo una pizza con mi familia, mentalmente descubrí, que ese es precisamente uno de los mayores problemas. La forma tan poco holística que tenemos de afrontar problemas o cuestiones humanas. Cuando escuchaba a Sir Ken Robinson, hablar del modelo escolar basado en las fabricas y en el sistema de producción industrializado, podía escuchar en mi cabeza simultáneamente  a Sheila Kitzinger hablando de la industrialización del nacimiento. Parece que tenemos una visión única, que además no funciona nada bien, para tratar a la vida. Al...

Female Gaze por Jill Soloway

Hace un par de años me ofrec[i voluntaria y les prometí al festival de cine de Canadá y a la directora Jill Soloway traducir su magistral discurso al español. Cosa que hice de inmediato pero al no tener tiempo de subtitular y tener miedo de infringir copyright por subir el vídeo subtitulado se quedó aparcado hasta hoy. Os cuelgo el vídeo y os paso el enlace de mi traducción porque para mi es una clase esencial https://docs.google.com/document/d/1-xT0drm9ijW4hT0Q3qgeNeQWqL9hI6DB4sI84uCE_Os/edit?usp=sharing