Skip to main content

Meghan Markle y el derecho a parir dónde nos de la real gana



La BBC como si del tabloide más rastrero se tratase se ha hecho con el certificado de nacimiento del último bebé de la Casa Windsor. Cómo ya he dicho alguna vez, no me interesa la crónica rosa, pero me interesan todos los partos y vivo en Reino Unido, y este parto por ser tratado públicamente me parece aún si cabe más interesante.

A la princesa, la madre en cuestión o digamos cuestionada, se le han atribuido todo tipo de elecciones  que más de una opinamos que puedan proceder no sólo desde el machismo sino desde un racismo no asumido pero profundamente arraigado. En cualquier caso, sea por lo que fuere, se dijo que quería parir en casa y pese a que esto ha sido lo que la realeza ha hecho hasta hace tan sólo una generación, se volvió un tema central para la crítica hasta el punto que el colegio de Obstetras Americanos se mofó públicamente de su decisión. Una decisión privada y un derecho que nos pertenece a todas, pero algo que incluso con todo el dinero y poder del mundo no escapa la crítica. Nuestra capacidad de elección sobre este particular es tan precaria que cuando se sospechó que esta mujer podía haber parido en casa muchas quisimos que fuese cierto, necesitábamos la noticia con desesperación, con la desesperación que casos como el ocurrido en Oviedo despiertan en otras mujeres al ver nuestras libertades coartadas. Buscamos e indagamos quizá olvidando que lo político también es personal y privado. Y ahora la BBC en su lista de trofeos de haber cazado los secretos de Meghan, establece que pese a lo especulado parió en el Portland un hospital carísimo y como hace la elite.



Y aquí la cuestión: Se siguen sin entender los derechos humanos de las mujeres. Se sigue sin tener ni idea de lo que es un parto en casa, se sigue castigando socialmente a las mujeres por sus decisiones.

                       
via GIPHY

Se sigue ejerciendo una mirada patriarcal y tóxica sobre nuestros cuerpos. Noticias como esta son un ejemplo de ignorancia y machismo. Para mí parir es un proceso que suele ocurrir en casa y que muchas mujeres eligen acabar en el hospital y otras no. Es un proceso que hace no mucho siempre acababa en casa. Es un proceso que pertenece única y exclusivamente a las mujeres, que debería ser acompañado por quienes ellas elijan y para el que deberían tener toda la información, preparación analgesia e intervención que requieran cuando ellas lo estimen necesario y sin ningún juicio moral o de otra índole, tratándolas como ciudadanas de pleno derecho y asistiéndolas sin interferir en su autonomía. Todo lo demás es violencia y misoginia.


Y para resumir después de diez años repitiendo lo mismo, las mujeres parimos dónde, cómo, cuándo y con quién nos de la real gana.

Popular posts from this blog

La casa / Carta abierta al gobierno español

Estos días terribles, inciertos, extraños, andaba irritada y no conseguía dar con el por qué, me irritaban especialmente las campañas edulcoradas de gente bienintencionada diciendo “quédate en casa”, a nivel racional entendía el mensaje, pero dentro de mi se daba una reacción de rechazo muy instintiva que no entendía.  Yo estoy relativamente bien en mi casa de Londres con mi marido y mis hijos, pero hoy he entendido que hay otra casa de la que yo aún quiero salir, la que a mi se m e quedó dentro. Y creo que es por lo que esa frase, junto con el hecho de que los niños en España no puedan salir, lo que a mi tanto me crispa.  Porque la casa de la que yo aún no he podido salir a mis 45 años es la casa de mi infancia, en ella aún vivo atrapada con el miedo a mi padre, rodeada de paredes que han condensado una tensión de años, que aún me sobresalta en algunas situaciones, y por lo que aún tiemblo al pensar en él y por la que ahora me cuesta ver lo que escribo entre mis lágrimas....

Female Gaze por Jill Soloway

Hace un par de años me ofrec[i voluntaria y les prometí al festival de cine de Canadá y a la directora Jill Soloway traducir su magistral discurso al español. Cosa que hice de inmediato pero al no tener tiempo de subtitular y tener miedo de infringir copyright por subir el vídeo subtitulado se quedó aparcado hasta hoy. Os cuelgo el vídeo y os paso el enlace de mi traducción porque para mi es una clase esencial https://docs.google.com/document/d/1-xT0drm9ijW4hT0Q3qgeNeQWqL9hI6DB4sI84uCE_Os/edit?usp=sharing

La salud

Veo que los humanos y humanas caemos en la repetición de nuestros errores con cierta facilidad. Y bueno en realidad la naturaleza también tiene tendencia a la repetición. Y aunque la repetición y mutación suelan darse en la persecución de perfeccionamiento o de alternativas más interesantes, a veces esto lleva a cosas tan terribles como el virus que nos somete ahora a todo tipo de adaptaciones forzadas y forzosas, que sobrellevamos como buenamente podemos y en función de nuestras circunstancias. Las mías como madre unschooler (mis hijos no están escolarizados) residente en Londres, no son las peores. Y desde aquí contemplo al que fuera mi país, desde la ventana virtual que me ofrecen mis amplias redes sociales y compruebo con mucha angustia la aplicación de algunas medidas llevadas a cabo en estos días extraños. Antes de nada me gustaría decir que voy a intentar ser prudente, porque si algo sé en estas circunstancias es que no sé nada y también que me alegro de no ser ninguna de las ...