Skip to main content

Ya no hacemos homeschooling (segunda parte)

Para leer la primera parte haz click aquí aquí


Hay un silencio que me incomoda profundamente y es el de todas las personas que sin saberlo me hicieron dudar durante el tiempo que duró nuestra educación en casa, que quizá sin mayor intención que conversar o emitir juicios superficiales cuestionaron la viabilidad, la salud mental de mis hijos al final de su infancia o sus posibilidades de éxito en la vida.
A todas esas personas, no les guardo rencor, en realidad me lo guardo a mí por confiar en ocasiones, a altas horas de la mañana, en sus palabras más que en mis hijos, que en mi o en nuestras capacidades e inteligencias.

A todas esas personas y a tantas otras que vendrán a cuestionar a otras familias desde la ignorancia,   les enseño desde aquí un fragmento de la carta que me acaba de llegar. En la que nos invitan al Royal Festival Hall para la entrega de un premio por los logros de mi hijo mayor, en Enero. Además de este y otros premios, recientemente le invitaron a una reunión porque basándose en sus notas han predecido que podría estudiar en Oxford, cosa que a él por el momento no parece interesar demasiado.



La realidad es que lo que vaticinaron las voces críticas que se alzaban en supermercados y parques, no se cumplió, en lo que confiábamos mientras se nos cuestionaba, se ha cumplido con creces por parte de mis dos hijos. Sus decepciones por otra parte desde que empezaron son con la agresividad colectiva de otros niños, la falta de interés y la pérdida de tiempo durante las horas lectivas, el machismo y sexismo de sus colegios y la superficialidad del entorno a la hora de tratar ciertas cuestiones y la falta de espacio y tiempo para la creatividad, cada vez que he intentado hablar de estas cuestiones con los profesores, en ocasiones profesores que ¡ni siquiera han adivinado/sabido  durante un año que mis hijos no han ido al colegio! De repente, al mencionarlo yo, intentan acusarles de "tener un problema por su homeschooling" refiriéndose a los clásicos problemas de socialización?!

Pues no, por ahí no paso, las malas noticias para ustedes "escuelas en posesión de lo moralmente correcto" son que los problemas de socialización los tienen ustedes, que las preguntas que se deberían andar haciendo son del tipo de por qué alumnos brillantes que reciben premios, a los que mandan infinidad de postales y llamadas para elogiar, no sólo sus dotes académicas sino su calidad humana y contribuciones al resto del grupo, se sienten incómodos y agredidos y poco cuidados en su entorno educativo. 
Desde aquí invito a las escuelas a la reflexión sobre el tipo de socialización que en ellas se genera. Por lo demás seguimos adelante, como podemos, equilibrando opciones confiando que el tiempo que pasaron en casa en libertad les hará fuertes como individuos librepensadores que puedan vivir felices desde el respeto al prójimo, a fin de cuentas ese fue el único "currículo" que me propuse lograr cuando plantee su desescolarización, ambicioso pero necesario, esencial diría yo.

Popular posts from this blog

La casa / Carta abierta al gobierno español

Estos días terribles, inciertos, extraños, andaba irritada y no conseguía dar con el por qué, me irritaban especialmente las campañas edulcoradas de gente bienintencionada diciendo “quédate en casa”, a nivel racional entendía el mensaje, pero dentro de mi se daba una reacción de rechazo muy instintiva que no entendía.  Yo estoy relativamente bien en mi casa de Londres con mi marido y mis hijos, pero hoy he entendido que hay otra casa de la que yo aún quiero salir, la que a mi se m e quedó dentro. Y creo que es por lo que esa frase, junto con el hecho de que los niños en España no puedan salir, lo que a mi tanto me crispa.  Porque la casa de la que yo aún no he podido salir a mis 45 años es la casa de mi infancia, en ella aún vivo atrapada con el miedo a mi padre, rodeada de paredes que han condensado una tensión de años, que aún me sobresalta en algunas situaciones, y por lo que aún tiemblo al pensar en él y por la que ahora me cuesta ver lo que escribo entre mis lágrimas....

Female Gaze por Jill Soloway

Hace un par de años me ofrec[i voluntaria y les prometí al festival de cine de Canadá y a la directora Jill Soloway traducir su magistral discurso al español. Cosa que hice de inmediato pero al no tener tiempo de subtitular y tener miedo de infringir copyright por subir el vídeo subtitulado se quedó aparcado hasta hoy. Os cuelgo el vídeo y os paso el enlace de mi traducción porque para mi es una clase esencial https://docs.google.com/document/d/1-xT0drm9ijW4hT0Q3qgeNeQWqL9hI6DB4sI84uCE_Os/edit?usp=sharing

El pensamiento global

                          Últimamente tengo el placer de leer y escuchar a gente muy brillante, hablando especialmente sobre temas de maternidad, lactancia, educación y medio ambiente. Al principio creí estar volviéndome loca cuando era capaz de vincular problemas educativos con los problemas a los que se enfrentan las mujeres en las maternidades. Hasta que hace poco comiendo una pizza con mi familia, mentalmente descubrí, que ese es precisamente uno de los mayores problemas. La forma tan poco holística que tenemos de afrontar problemas o cuestiones humanas. Cuando escuchaba a Sir Ken Robinson, hablar del modelo escolar basado en las fabricas y en el sistema de producción industrializado, podía escuchar en mi cabeza simultáneamente  a Sheila Kitzinger hablando de la industrialización del nacimiento. Parece que tenemos una visión única, que además no funciona nada bien, para tratar a la vida. Al...